SUAREZ, NADIA ELINA
Profesional adjunta
Tema:
Continuar con: tareas de optimización del servicio de secuenciación; tareas vinculadas a Bioseguridad y a las comisiones de Comunicación-Redes, CICUAL y Curso de Ingresantes institucionales; la colaboración con otros servicios y grupos de investigación de la institución.Lugar de Trabajo
CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (CERELA, CONICET-FECIC-FML) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- FUNDACION PARA LA EDUCACION LA CIENCIA Y LA CULTURA (FECIC)
- FUNDACION MIGUEL LILLO (FML)
Dirección: | |
CHACABUCO 145, 4000 - San Miguel de Tucumán (Est. Tucumán) - Tucumán - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Durante 6 años, la especialización de mis estudios se ha enfocado en las aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos, principalmente en la industria alimenticia. Por lo tanto he adquirido una vasta experiencia en técnicas microbiológicas clásicas y de vanguardia (por ej. las nuevas tecnologías ómicas) para el estudio de las características y del potencial tecnológico de los microorganismos, en particular bacterias. Mi expertice parte desde el estudio de comunidades microbianas (análisis bioquímico y genético -metagenómica, DGGE-) hasta el aislamiento, la identificación (bioquímica y genética) y la caracterización de los microorganismos de interés, mediante técnicas de microbiología general y biología molecular (PCR, qRT-PCR, RAPD-PCR, REP-PCR, PFGE, clonado, Genómica) en sistemas in vitro e in vivo. Análisis de datos (DNASTAR 11.2.1.25, DNAman 6.0, SeqScape v2.5, Sequencing Analysis v5.3.1,Chromas Lite 2.3, Mothur V.1.35.0, MEGAN5, Bionumerics v7.5, RAST, MG-RAST, BAGEL3, etc) y manejo de bases de datos (NCBI, RDP, EMBL-EBI, Bactibase, etc) *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Bioinformática
Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la computación e información - Ciencias de la información y bioinformática (desarrollo de hardware va en 2.2 ingeniería eléctrica, electrónica y de información y los aspectos sociales van en 5.8 comunicación y medios)
Genética y Biología Molecular
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Biología celular, microbiología
Biotecnología de Alimentos. Biopreservación
Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria - Biotecnología agrícola y biotecnología alimentaria
Capacidades Tecnológicas
- 6. Ciencias biológicas
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.2. Biología celular y molecular
- 2.3. Ingeniería genética
- 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
- 2.5. Microbiología
- 2.6. Diseño molecular
- 2.10. Biología sintética
- 3. Investigación del genoma
- 3.1. Bioinformática
- 3.2. Expresión genética, investigación proteómica
- 3.3. Genética poblacional
- 8. Industria de agroalimentos
- 1. Tecnologías para la industria de la alimentación
- 1.2. Aditivos / ingredientes alimentarios / alimentos funcionales
- 1.3. Empaquetado / manipulación de alimentos
- 1.4. Procesado de alimentos
- 1.5. Tecnología de alimentos
- 2. Calidad y seguridad alimentaria
- 2.1. Métodos de análisis y detección
- 2.2. Microbiología / toxicología / control de calidad de alimentos
- 2.3. Métodos de producción seguros
- 2.4. Trazabilidad de los alimentos
Palabras Clave
MICROBIOLOGYBIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULARSECUENCIACIÓN DE ADNMICROBIOLOGÍACELLULAR AND MOLECULAR BIOLOGYGENÉTICAGENETICSDNA SEQUENCING
Formación Académica
2011 - 2015
Doctor en Ciencias Biológicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
2006 - 2011
Licenciada en Biotecnología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .