Libro de resúmenes - CULTIVO DE TRIGO SARRACENO EN LA PATAGONIA NORTE Y CONTENIDO DE PROTEÍNAS CLASIFICADAS POR SU SOLUBILIDAD SEGÚN OSBORNE
Congreso
Fecha:
2019Editorial y Lugar de Edición:
CyTAL®-ALACCTAISSN:
978-987-22165-9-7Resumen *
El cultivo de alforfón o trigo sarraceno podría ser una alternativa productiva en la regiónde la Patagonia Norte. La semilla de alforfón es una importante fuente de proteínas noconvencionales que actualmente se destina mayoritariamente para alimentación animal. Elhallazgo de actividad biológica en aislados proteicos de estos granos sugiere un potencialuso para el desarrollo de alimentos nutritivos con propiedades funcionales. Los objetivosdel trabajo fueron la introducción del cultivo de alforfón en la Patagonia Norte y lacaracterización fisicoquímica de las proteínas con el fin de obtener harinas libres de glutennutritivas. Se cultivó (Fagopyrum esculentum Moench) para evaluar los rendimientos engrano y contenidos proteicos para diferentes fechas de siembra, densidades y dosis defertilización nitrogenada. El contenido de proteínas solubles y su clasificación se realizópor el método de Osborne. La fecha de siembra que mayor rendimiento se obtuvo fue el23/11/2018 a una densidad óptima de 10 plantas por metro. El cultivo respondió a lafertilización nitrogenada con urea alcanzando el mejor rendimiento a 150 kg de N porhectárea (5092 kg/ha de grano). La condición de cultivo que mayor contenido de proteínasexpreso en el grano (15,2 %) fue de 10 plantas / m, fertilizadas con 150 kgN/ha ysembradas el 23/11/2018. Las albúminas fueron la fracción mayoritaria de proteínassolubles (50,5 %), mientras que la fracción de globulinas y prolaminas fue similar (18,5 %y 22,4 %, respectivamente). Las glutelinas representan la menor fracción, alcanzando el8,6 % del total de las proteínas solubles. Las albúminas y globulinas se conforman porenzimas, nucleoproteínas y glucoproteínas, representando el 69,0 % de las proteínassolubles del trigo sarraceno; además tienen el mejor balance de aminoácidos esenciales,siendo ricas en lisina (Al-Snafi, 2017). En los cereales la fracción proteica más abundantees la que contiene a las prolaminas, sin embargo en el trigo sarraceno son las que seencuentran en menor proporción. La fertilización nitrogenada y el aumento en la densidadde plantas contribuyeron a incrementar la fracción de albúminas, llegando al 55,2 % de lasproteínas solubles. Las otras fracciones proteicas solubles no mostraron uncomportamiento diferente en sus fracciones para las condiciones de cultivo estudiadas. Enconclusión, el cultivo de trigo sarraceno es una alternativa productiva para la zona del valleInferior del Río Negro por sus altos rendimientos en grano y calidad de sus proteínas. Lascaracterísticas nutricionales de las proteínas del trigo sarraceno sugieren un potencial usopara el desarrollo de alimentos nutritivos libres de gluten con propiedades funcionales. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CultivoAlforfónProteinas