La Paradoja de Richard
Capitulo de Libro
Autoría:
SZMUC, DAMIÁN ENRIQUEFecha:
2014Editorial y Lugar de Edición:
College PublicationsLibro:
Paradojas, Paradojas y más Paradojas (pp. 229-243)College Publications
ISBN:
978-1848901612Resumen *
Los comienzos del siglo XX vieron el amanecer de muchas discusiones sobre los fundamentos de la matemática y la lógica. Esas controversias llegan, con modificaciones, hasta nuestros días. Algunas de los conceptos involucrados en las discusiones más álgidas de esos años son las nociones de conjunto, clase, propiedad, proposición, número cardinal, número ordinal y continuum, entre otros. En este capítulo nos dedicaremos al estudio y análisis de una paradoja surgida precisamente en esos primeros años del siglo pasado. Se trata de la paradoja de Richard, comúnmente categorizada como una paradoja de la definibilidad, pues (como la paradoja de Berry o la de Grelling) refiere a problemas relativos a la posibilidad o imposibilidad de definir ciertas entidades; en este caso, entidades matemáticas. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
NUMERO RICHARDIANOEXTENSIBILIDAD INDEFINIDARECURSIVIDADPARADOJA DE LA DEFINIBILIDAD