Producción CyT

Contrastes cotidiano. Os engenhos açucareiros do norte da Argentina como complexos sócio-culturais

Artículo

Autoría:

DANIEL ENRIQUE A. CAMPI

Fecha:

2009

Editorial y Lugar de Edición:

Universidade Federal de Minas Gerais

Revista:

VARIA HISTÓRIA, vol. 25 (pp. 245-267) Universidade Federal de Minas Gerais

Resumen *

Este artículo indaga los patrones de la vida social en los ingenios azucareros del norte argentino entre 1870 y 1930, producto de la interacción de una serie de variables que incluyen la disposición jerárquica del espacio; la organización y los ritmos de trabajo; las medidas adoptadas por los propietarios o las empresas para modelar (con propósitos “civilizatorios”) las conductas de los trabajadores; las representaciones y creencias, los hábitos de sociabilidad y las actitudes frente al trabajo de los mismos. La resultante fue una dinámica de la vida cotidiana caracterizada, por un lado, por un interjuego de imposiciones, resistencias y adaptaciones; por otra parte, por agudos contrastes: el observable entre el período de la zafra y los meses de interzafra; el que separaba la utilización del tiempo y el estilo de vida, en general, de los distintos estratos que conformaban el complejo sociocultural del ingenio - patrones, personal jerárquico y de dirección, técnicos y empleados administrativos, obreros calificados, peones con contrato “permanente” y peones “transitorios”. El trabajo incluye análisis comparativos con otros complejos azucareros latinoamericanos.resultante fue una dinámica de la vida cotidiana caracterizada, por un lado, por un interjuego de imposiciones, resistencias y adaptaciones; por otra parte, por agudos contrastes: el observable entre el período de la zafra y los meses de interzafra; el que separaba la utilización del tiempo y el estilo de vida, en general, de los distintos estratos que conformaban el complejo sociocultural del ingenio - patrones, personal jerárquico y de dirección, técnicos y empleados administrativos, obreros calificados, peones con contrato “permanente” y peones “transitorios”. El trabajo incluye análisis comparativos con otros complejos azucareros latinoamericanos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ingenioscaña de azúcarArgentina