Escuela N° 60 "Mariano Moreno"
Capitulo de Libro
Autoría:
CATTANEO, DANIELA ALEJANDRAFecha:
2014Editorial y Lugar de Edición:
ProhistoriaLibro:
Construcciones y miradas. Recorridos de arquitectura en Rosario y su región (pp. 120-120)Prohistoria
ISBN:
978-987-1855-86-5Resumen *
En la década de 1930 se asiste a la transformación de los escenarios provinciales de la mano de la edilicia pública moderna, otorgándose al programa escolar un lugar de privilegio cuya prueba es la consolidación del Departamento de Construcciones Escolares en la Dirección de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe. El edificio de la escuela Moreno forma, de este modo, parte del impulso cualitativo que desde la gestión de Manuel de Iriondo se dio a la arquitectura escolar. La originalidad de la obra reside en los recursos para dotarla de un carácter particular en un lote entre medianeras del centro de la ciudad. La radicalidad de una gran placa horizontal, recedida respecto a la compactación de la manzana y con un segundo receso revestido en mármol travertino para indicar la planta baja, se acentúa al ser intersectada por un gran volumen curvo y vertical, de ladrillos de vidrio, que avanza hasta la línea de edificación señalando que allí está el ingreso de la escuela. Abandonando drásticamente la simetría, este volumen que conecta las dos plantas hace de bisagra del partido en "L" adoptado, diferenciando sus volúmenes y distintas funciones interiores. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
SANTA FECARÁCTER ARQUITECTÓNICODEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ESCOLARESEDILICIA PÚBLICA MODERNA