Producción CyT

Los sistemas de cognición distribuida en el ámbito universitario, en función de la institucionalización diferencial de la enseñanza de las ciencias sociales y no-sociales.

Artículo

Fecha:

2008

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad de Murcia

Revista:

Anales de Psicología - ISSN 0212-9728
Universidad de Murcia

ISSN:

0212-9728

Resumen *

Resumen Desde el enfoque psicológico denominado “Cognición Distribuida” es posible postular 3 formas de distribución de la cognición al interior de los sistemas de actividad: física, socio-comunicacional y simbólico instrumental. Esta comunicación aborda la configuración de dichos sistemas, en función de las formas materiales asumidas por una episteme según las prácticas institucionales naturalizadas. Específicamente, el estudio tuvo lugar en la Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.), Argentina. En primera instancia, se distinguieron dos áreas generales de conocimiento: ciencias exactas-naturales y ciencias sociales, dentro de las cuales se enmarcaron las diferentes carreras universitarias existentes. Posteriormente, se seleccionaron intencionalmente carreras que permiten cubrir el espectro de la oferta educativa de la universidad. La muestra final estuvo conformada por 28 clases (14 de ciencias sociales y 14 de ciencias exactas-naturales) constituyéndose en la unidad de análisis de la investigación. El trabajo consistió en un estudio observacional de corte etnográfico, focalizado en el análisis de los 3 sistemas en los cuales se distribuye la cognición. Los resultados obtenidos sugieren una relación de sentido entre la derivación institucional en función de las distintas epistemes y la configuración de los sistemas físico y simbólico. Palabras clave: cognición distribuida; sistema de actividad; clase universitaria; conocimiento. Información suministrada por el agente en SIGEVA