Producción CyT

Diseño Curricular para la Educación Secundaria: Trabajo y ciudadanía. 6º año.

Libro

Autoría:

Melo, Adrián ; CHAVES, MARIANA ; Bracchi, Claudia ; Paulozzo, Marina

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

Dirección General de Cultura y Educación, Pcia Bs As

ISBN:

978-987-676-040-9

Resumen *

Las nuevas Leyes de Educación son el marco legal que amplía la Escuela Secundaria a 6 años de duración y define fines y objetivos generales y por nivel (Ley de Educación Nacional N° 26.206 y Ley de Educación Provincial N° 13.688). Interesa destacar en dicha normativa los fines y objetivos vinculados con la formación en ciudadanía ya que son el fundamento sobre el que se realiza la presente propuesta curricular.La complejidad de las temáticas y los conceptos involucrados en la línea de formación en ciudadanía plantean la necesidad de recurrir a herramientas teórico-metodológicas provenientes de diversos campos disciplinarios de las ciencias sociales como la sociología,la economía, las ciencias políticas, la historia, la antropología y el derecho entre otros, con el fin de que las y los estudiantes puedan pensarse como sujetos políticos construidos históricamente, producto de relaciones sociales de poder y de luchas transformadoras por el reconocimiento y la exigibilidad de derechos y responsabilidades. Las dos materias de la formación en ciudadanía para el ciclo superior, Política y ciudadanía (5to. Año) y Trabajo,, juventud y ciudadanía (6to. Año), están organizadas siguiendo una lógica en la cual se complejiza y se profundizan gradualmente los conceptos a la vez que se realiza un interjuego constante, entre la enseñanza y el aprendizaje de elementos de la teoría social y la práctica política de los mismos. En este sentido recordamos que el principal aprendizaje de la ciudadanía se realiza por el análisis, la experiencia y la sistematización de la práctica de los derechos y las responsabilidades. Es el ejercicio de lo que hoy denominamos ciudadanía aquello que produce al sujeto político, y es en concordancia el ejercicio de la política aquello que construye al sujeto como ciudadano pleno. La formación en ciudadanía en el Ciclo Superior se centra en la práctica política, subdividido en dos materias. La primera, ubicada en quinto año, con un tratamiento general de lo político, la política, estado, gobierno, democracia, participación, acción y derechos humanos. Y la segunda, en el sexto año, con una organización que hace eje en el vínculo entre la ciudadanía, el trabajo y la condición etárea por la que atraviesan los estudiantes. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CIUDADANIAEDUCACION SECUNDARIADISEÑO CURRICULARTRABAJO