Del discurso poblador a la praxis latifundista: La distribución de la tierra pública en la Patagonia
Artículo
Autoría:
BANDIERI, SUSANA OFELIAFecha:
2006Editorial y Lugar de Edición:
CEHR-UNLPRevista:
Mundo Agrario-Revista de estudios rurales (pp. 1-18) - ISSN 1515-5994CEHR-UNLP
ISSN:
1515-5994Resumen *
(SCOPUS, EBSCO, LATINDEX CATALOGO, SCIELO, REDALYC, Dialnet, CLASE, HAPI, DOAJ, ULRICH´S PERIODICALS DIRECTORY ). Como es bien conocido, una de las tareas fundamentales cumplidas por el Estado nacional consolidado a partir de 1880 fue la de continuar con las prácticas de los anteriores gobiernos de aplicar una política sistemática de transferencia de tierras públicas a manos privadas a través de la donación, la venta o la recompensa por servicios prestados a la Nación. La concentración de la tierra en pocas manos y la expansión de las grandes propiedades fueron las consecuencias más conocidas de estas políticas, incrementadas a partir del avance de las fronteras internas por las campañas militares de ocupación de los espacios indígenas, tal y como ocurrió en el caso de la Patagonia. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
DISTRIBUCIONPATAGONIAPUBLICATIERRA