InVet - EVALUACIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA DEL ESPERMATOZOIDE REFRIGERADO DE LLAMA MEDIANTE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA.
Congreso
Fecha:
2024Editorial y Lugar de Edición:
BMPressISSN:
1668-3498Resumen *
La membrana plasmática es una estructura especializada que delimita la célula e interviene en el mantenimiento de las diferencias físico-químicas entre el medio exterior y el interior. La refrigeración es un método de conservación de espermatozoides que, debido a los cambios de temperatura, induce desordenes moleculares y daños en la membrana que pueden observarse mediante microscopía electrónica, tanto de barrido (MEB) como de transmisión (MET). El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios o daños en la membrana plasmática del espermatozoide de llama luego de la refrigeración mediante MEB y MET. Se obtuvieron 62 eyaculados de 6 machos mediante electroeyaculación, en los que se evaluaron: volumen, concentración, filancia, movilidad y vigor espermáticos, funcionalidad de membrana (HOS), viabilidad e integridad acrosomal (FITC-PNA/PI) y morfología. Luego cada eyaculado fue dividido en dos partes iguales que se diluyeron a una concentración de 100x106 espermatozoides/ml con: Andromed® (AM) y Andromed®+20% yema de huevo (AM-YH). Se evaluaron movilidad, vigor, viabilidad e integridad acrosomal. Luego, las muestras se refrigeraron en Equitainer® a 5°C durante 24 hs y se volvieron a evaluar las características espermáticas. También, se remitieron muestras frescas y refrigeradas al Centro Integral de Microscopía Electrónica de la UNT donde se procesaron para MEB y MET. Para el análisis estadístico se utilizaron diseños factoriales (ANOVA) y pruebas de Friedman de acuerdo a la normalidad de las variables. En las muestras refrigeradas con AM se observó una disminución significativa de la movilidad espermática total como consecuencia de la disminución de la movilidad oscilatoria respecto a las muestras diluidas; mientras que en las muestras refrigeradas con AM-YH ambas variables se preservaron. El porcentaje de espermatozoides con membranas funcionales fue significativamente mayor en las muestras refrigeradas con AM-YH respecto a las de AM. Aunque los valores de espermatozoides vivos intactos fueron mayores en las muestras refrigeradas con AM-YH respecto a AM, en ambas se observó una disminución significativa de los mismos y un aumento significativo de los espermatozoides muertos reaccionados respecto a las muestras diluidas. Esto pudo corroborarse tanto con MEB como con MET, donde en ambas muestras refrigeradas se observaron espermatozoides con vesiculización incipiente y otros con reacción acrosomal (RA) avanzada. A su vez, en la MET pudo observarse daños a nivel de la membrana de la cabeza. Aunque no es tan notorio al MEB, pero sí al MET, los espermatozoides no solo sufren una criocapacitación durante la refrigeración con su consecuente RA, sino que también, existe daño a nivel de la membrana plasmática, indicando que es necesario mejorar los protocolos de criopreservación de semen de llama. A su vez, los resultados de la evaluación de rutina indican que el agregado de YH al AM permite una mejor conservación de las características espermáticas. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICAESPERMATOZOIDELLAMAREFRIGERACIÓN