XXIV CONGRESO ARGENTINO DE FISICOQUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA - INMOVILIZACIÓN DE Cd2+ EN MORTEROS DE REVESTIMIENTO A BASE DE CAL Y CEMENTO
Congreso
Autoría:
Aristarán Luisina ; IRAPORDA, CAROLINA ; Vazquez-Clericci Sol ; Portela Gisele ; Martinefsky Cecilia ; Wagner, Claudia Cecilia ; Rubel Irene A. ; Tironi AlejandraFecha:
2025Editorial y Lugar de Edición:
CAFQIResumen *
Una de las estrategias de disposición final para efluentes líquidos contaminados con metales tóxicos generados por la actividad industrial, es utilizarlos como agua de mezcla en materiales de construcción. Además de lograr la inmovilización de dichos metales, algunos de ellos como elCd 2+ , son retardadores del crecimiento fúngico [1]. El objetivo de este trabajo, es evaluar la inmovilización de Cd 2+ en morteros de revestimiento a base de cal aérea hidratada y cemento portland, y determinar si la incorporación en esta matriz afecta el potencial antifúngico del Cd 2+ . Para esto se elaboraron en el laboratorio morteros de cal aérea hidratada y cemento portland con similar composición a un mortero comercial pero sin aditivos (L), utilizando el producto comercial como referencia (C). Se trabajó con dos relaciones agua/material sólido (w/ms) y solución de Cd 2+ /material sólido (solCd/ms): 0,25 y 0,36. La concentración de la solución de Cd 2+ fue de 244,6 mg/L para 0,25 y 196,79 mg/L para 0,36, para asegurar una concentración de Cd 2+ en el mortero de 100 mg/L, valor que en ensayos previos en medios de cultivos, demostró una inhibición significativa del desarrollo fúngico. Los morteros se curaron en cámara húmeda y a los 28 días de hidratación-carbonatación se evaluó la inmovilización de Cd 2+ mediante ensayos de lixiviación según EPA, utilizando un equipo de absorción atómica. El efecto de la incorporación de Cd 2+ sobre el desarrollo de las fases hidratadas y carbonatación de los morteros se estudió mediante FTIR. Finalmente, la superficie de los morteros fue esterilizada e inoculada con 0,5 mL de suspensión de esporas fúngicas del género Aspergillus sp (1x10 7 esporas/mL) y transcurridos 30 días se tomaron imágenes para cuantificar el desarrollo fúngico a partir del análisis digital de imágenes empleando el software ImageJ. Los resultados obtenidos muestran que los morteros de revestimiento formulados son buenas matrices para la inmovilización del Cd 2+ incorporado dentro del agua de mezclado, ya que en ningún caso se detectó Cd 2+ en el lixiviado. El agregado de Cd 2+ no afecta la hidratación del cemento, sin embargo, disminuye la carbonatación de la cal en el caso de los morteros comerciales, lo que no es favorable para el endurecimiento del mortero y aumenta su porosidad. Finalmente, para todos los morteros elaborados con Cd 2+ , la inmovilización del metal en la matriz afectó en forma negativa su potencial antifúngico (Tabla 1). El crecimiento fúngico para las mismas formulaciones de mortero siempre fue mayor para w;solCd/ms de 0,36, ya que al aumentar la cantidad de líquido aumenta la porosidad. Los mayores valores se registraron para los morteros comerciales elaborados con solCd (mayor porosidad), concluyendo que la porosidad es un factor importante para el desarrollo fúngico en la superficie de los morteros. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CRECIMIENTO FUNGICOMETALES TÓXICOSMORTEROS DE CAL Y CEMENTO