Libro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías - Cambios y continuidades en las ocupaciones del recinto 1 de Casas Quemadas (Puna de Jujuy)
Congreso
Fecha:
2019Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesISSN:
978-950-3Resumen
Este trabajo se sitúa geográficamente en la Puna de Jujuy, específicamente en la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan. El pueblo más cercano a la zona de estudio es Cusi Cusi, ubicado entre los departamentos de Santa Catalina y Rinconada (Figura 1). Hacia el norte, en la Quebrada de Pajchela, una quebrada con agua permanente, localizamos dos sectores habitacionales: Casas Quemadas al sur y Pajchela Núcleo al norte. Esta región no fue objeto de investigaciones sistemáticas, hasta el año 2010, en el que nuestro equipo comenzó a trabajar en la zona. Es importante señalar esto, ya que los datos presentados en este trabajo son las primeras aproximaciones para la interpretación de las ocupaciones de esta zona. Nuestro equipo comenzó las tareas en la región realizando una serie de prospecciones alrededor del pueblo actual de Cusi Cusi. En éstas se registraron más de 100 sitios, divididos en variadas categorías y adscripciones cronológicas, y se observó una continuidad entre la forma de vida cazadora-recolectora y el surgimiento del pastoralismo.Palabras Clave
AGRO-PASTORALISMOPUNA DE JUJUYPRIMERAS INTERPRETACIONESPERÍODO COLONIAL TEMPRANO