STAMPELLA, PABLO CESAR
Investigador asistente
ESPECIALIDAD:
Etnobotánica Histórica, Ecología Histórica, ArqueobotánicaDisciplina Científica:
Ambiente, Conservación y Sustentabilidad - Arqueología y Antropología BiológicaTema:
PASADO Y PRESENTE EN LA CONFORMACIÓN DE LA SELVA MISIONERA: LAS PRÁCTICAS DEL PASADO Y SU VISIBILIDAD EN EL PRESENTELugar de Trabajo
LABORATORIO DE ETNOBOTANICA Y BOTANICA APLICADA Depende de
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP)
- FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO
| Dirección: | |
| CALLE 60 Y 122 0, 1900 - La Plata - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Mediante una metodología de trabajo interdisciplinaria he abordado el estudio de caso de los cítricos introducidos en época histórica en el corredor de las Misiones Jesuíticas de las provincia de Misiones (Argentina). He trabajado con fuentes documentales (siglos XVI-XIX), principalmente jesuíticas, para caracterizar el proceso de introducción de los cítricos al área de estudio, sus procedencias y prácticas de manejo pasadas. Asimismo, se ha realizado trabajo de campo en dos departamentos del sur de la provincia de Misiones empleando la metodología etnobotánica (observación participante, entrevistas abiertas, semiestructuradas, cuestionarios y caminatas con los informantes) para estudiar diferentes aspectos locales como la sistematización de los cítricos, sus usos, prácticas de manejo y domesticación del paisaje por parte de los criollos y campesinos. También he realizado estudios morfológicos y micrográficos en frutos cítricos locales con el fin de detectar cambios morfológicos asociados a procesos de domesticación. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Etnobotánica, etnobotánica histórica
Humanidades - Otras humanidades - Otras humanidades
Bioinvasiones
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Ciencias de las plantas, botánica
Cambio ambiental
Ciencias naturales y exactas - Otras ciencias naturales y exactas - Otras ciencias naturales y exactas
Capacidades Tecnológicas
- 4. Energía
- 6. Uso racional de la energía
- 6.5. Optimización de procesos, utilización de energía residual
- 5. Ciencias físicas y exactas
- 4. Tecnologías de separación
- 4.2. Extracción
- 6. Ciencias biológicas
- 3. Investigación del genoma
- 3.3. Genética poblacional
- 7. Agricultura y recursos marinos
- 1. Agricultura
- 1.3. Biocontrol
- 1.5. Horticultura
- 2. Silvicultura, Ciencias y tecnologías forestales
- 2.4. Silvicultura, bosques
- 8. Industria de agroalimentos
- 2. Calidad y seguridad alimentaria
- 2.2. Microbiología / toxicología / control de calidad de alimentos
- 2.3. Métodos de producción seguros
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 2. Medio ambiente
- 2.3. Medición y detección de la contaminación
- 2.11. Tecnologías verdes / producción limpia
- 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
- 2.12. Evaluación del ciclo de vida
- 2.8. Captura y almacenamiento de CO2
- 2.1. Ecología
- 2.9. Reducción del cambio climático
- 3. Gestión de residuos
- 3.9. Conversión de residuos en energía / recursos
- 3.1. Biotratamientos / compostaje / bioconversión
- 3.4. Reciclaje, recuperación
- 4. Gestión de aguas
- 4.8. Agua de lluvia
Palabras Clave
EtnobotánicaConocimiento Botánico LocalManejo in situEcología HistóricaDiversidad BioculturalEthnobotanyLocal Botanical Knowledgein situ managementHistorical EcologyBiocultural Diversity
Formación Académica
2010 - 2015
Doctor en Ciencias Naturales
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
2000 - 2009
Licenciado en Biología (orientación Botánica)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .