Comunidad CONICET

MUSAUBACH, MARIA GABRIELA

Investigadora asistente

ESPECIALIDAD:

Arqueobotánica - Arqueología de la alimentación

Disciplina Científica:

Arqueología y Antropología Biológica - Arqueología y Antropología Biológica

Tema:

Gente, plantas, barro y piedras. El aporte arqueobotánico al estudio de los elementos ancestrales del Patrimonio BioCultural Culinario (PBCC) de la Quebrada de Humahuaca y la Puna Jujeña (Argentina)

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS (INECOA, CONICET-UNJU) Depende de
Dirección:
AV. BOLIVIA 1239, 4600 - San Salvador de Jujuy - Jujuy - Argentina

Experticia en CyT*

Licenciada en Antropología (UNLP) y Dra. en Arqueología (UBA). Tengo experiencia de trabajo en el campo (colectas botánicas y excavación arqueológica) y de trabajo en el laboratorio arqueobotánico. Preparo y analizo muestras botánicas (herbarios y colecciones de referencia) y arqueológicas. Tengo experticia en el estudio de restos botánicos de interés arqueológico con lupa estereoscópica y microscopio. He trabajado con macro y microrestos botánicos (almidón y fitolitos), extraídos del tártaro dental; residuos culinarios de diferentes tipos de materialidades; sedimentos arqueológicos y naturales. Mi tema de investigación es el estudio arqueobotánico del patrimonio biocultural culinario de los Andes Centro-Sur con énfasis en la Quebrada de Humahuaca y la Puna de Jujuy (Argentina). Como parte de dichas investigaciones, generamos un muestrario y Colección de ejemplares de cultivos andinos, preparaciones culinarias y afines que conforman la Colección Biocultural del Herbario JUA (FCA-UNJu). *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Arqueobotánica y etnoarqueología Humanidades - Historia y arqueología - Arqueología
Arqueobotánica y etnoarqueología Humanidades - Historia y arqueología - Arqueología

Capacidades Tecnológicas

  • 10. Protección del hombre y del medio ambiente
    • 2. Medio ambiente
      • 2.11. Tecnologías verdes / producción limpia
      • 2.9. Reducción del cambio climático
  • 11. Asuntos sociales y económicos
    • 1. Modelos de desarrollo socioeconómico, aspectos económicos
    • 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
    • 4. Tecnología, sociedad y empleo
    • 2. Educación y formación
    • 6. Participación de los ciudadanos
    • 3. Sociedad, información y medios

Palabras Clave

ARQUEOBOTÁNICAPATRIMONIO BIOCULTURAL ANDES CENTRO SURMICRO RESTOS VEGETALES ARQUEOLÓGICOSARCHAEOBOTANYSOUTH CENTRAL ANDES BIOCULTURAL HERITAGEARCHAEOLOGICAL PLANT MICRO REMAINSCULTIVOS ANDINOSANDEAN CROPS

Formación Académica

2009 - 2014

Doctor de la Fac. de Filosofía y Letras de la UBA, orientacion Arqueologia

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

2001 - 2008

Licenciada en Antropología

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA


Dirigida por
BABOT, MARIA DEL PILAR
Carrera Investigador

Formación de Recursos Humanos en CyT

Codirectora de

Producción CyT

Oferta Tecnológica