Science and Technology Production

Libro de resumen - Screening de enzimas extracelulares de tres aislamientos de Purpureocillium lilacinum con potencial patogenicidad sobre hongos fitopatógenos.

Congreso

Authorship:

Gortari Cecilia ; Hours Roque ; ASTORECA, ANDREA LUCIANA

Date:

2021

Publishing House and Editing Place:

Asociación Argentina de Microbiologia

Summary *

Purpureocillium lilacinum es un hongo de suelo con actividad antagónica reconocida sobre nemátodos, insectos y otros hongos. Esta característica ha hecho que sea uno de los hongos más estudiados como agente de control biológico. En el marco del estudio de los mecanismos de patogenicidad involucrados en la interacción entre P. lilacinum y fitopatógenos pertenecientes al género Alternaria el objetivo de este trabajo fue realizar un screening en medio sólido de las principales enzimas extracelulares consideradas como factores de patogenicidad de P. lilacinum. Se utilizaron hongos aislados de suelo de la provincia de Buenos Aires identificados molecularmente como Purpureocillium lilacinum (LPSC 876, Ls y Pv). Los aislamientos fueron cultivados en medio sólido utilizando un medio mínimo suplementado con diferentes sustratos inductores para detectar actividad polisacarolítica (quitina, carboximetilcelulosa y almidón), proteolítica (leche descremada) y lipolítica (Tween 20, tween 80, aceite de oliva y yema de huevo). La detección de la hidrólisis de quitina y carboximetilcelulosa se realizó mediante el viraje del indicador de pH púrpura de bromocresol y el revelado con rojo Congo, respectivamente. La presencia de amilasas y proteasas se evidenció con la formación de un halo de transparencia. La actividad lipolítica se detectó por la presencia de un halo de opacidad debido a la precipitación de sales cálcicas presentes en el medio (Tween) y por la formación de sales insolubles de cobre después de inundar las placas con una solución 0,1 molar de CuCl2 (aceite de oliva). La actividad fosfolipasa se puso de manifiesto por una zona de opacidad en el agar con yema de huevo. Todas las placas fueron inoculadas (por triplicado) e incubadas a 30 ± 0,5ºC en oscuridad. Las actividades enzimáticas se determinaron de acuerdo a la degradación del sustrato correspondiente en colonias de un diámetro promedio de 5 ± 1cm, independientemente del tiempo de incubación en los casos en que el revelado implicaba la destrucción de la colonia. En los demás el cultivo se mantuvo hasta alcanzar el borde de la placa. Los cambios producidos en los medios de cultivo por la hidrólisis fueron observados a simple vista y confirmados luego con el uso de microscopio estereoscópico. La actividad enzimática fue expresada como (1-C/H) siendo C el diámetro de la colonia y H el halo de hidrólisis siguiendo la metodología descripta por Olivares-Bernabeu y Lopez-LLorca (2002).De acuerdo a las observaciones realizadas a partir de los cultivos y los diferentes medios utilizados bajo las condiciones ensayadas, se puede afirmar que los tres aislamientos de P. lilacinum fueron capaces de hidrolizar todos los sustratos utilizados. Independientemente de las variaciones entre los aislamientos los valores más altos de actividad correspondieron a la hidrólisis de la quitina y los más bajos para la actividad amilasa. Estos resultados sustentan el potencial antagónico de P. lilacinum frente a otros hongos. Information provided by the agent in SIGEVA

Key Words

ANTAGONISMOP. LILACINUMENZIMAS EXTRACELULARES