Actas del II CONGRESO LATINOAMERICANO DE TEORÍA SOCIAL, UNSAM - Enajenación del espacio marítimo-costero, estrategias discursivas neoliberales en el estuario de Bahía Blanca
Congress
Authorship:
NOCETI, MARIA BELENDate:
2017Publishing House and Editing Place:
UBA Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo IIGG ? Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos AiresISSN:
2469-0376Summary *
El estuario de Bahía Blanca constituye un espacio de disputa por el uso de los recursos marítimo-costeros. Desde la instalación del primer puerto a fines del siglo XIX, el estuario ha sido escenario de diversas actividades productivas a nivel económico y de esparcimiento. Hasta la década del 80 del siglo pasado la población local accedía libremente a las costas del mismo, construyendo procesos de identidad vinculados al espacio marítimo costero, que hemos dado en llamar "maritimidad". A partir de la instalación de un polo petroquímico sobre las costas del estuario y el ulterior crecimiento del puerto local, la población paulatinamente se ha visto enajenada del espacio marítimo-costero, y el desarrollo de esta maritimidad se ha visto interrumpido. El presente artículo analiza los diferentes discursos que los diversos niveles estatales han utilizado a fin de legitimar políticas de enajenación del espacio marítimo-costero de la esfera pública. Se propone la existencia de diferentes nodos de representación social que se disputan la generación de territorialidades en el espacio del Estuario. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
EXTRACTIVISMOENAJENACIONRECURSOS MARINO COSTEROSPOLITICAS PUBLICAS