Revista Argentina de Anatomía Clínica - VASCULARIZACION DEL MÚSCULO SOLEO: IMPORTANCIA EN LA UTILIZACIÓN DE COLGAJOS MUSCULARES
Congreso
Fecha:
2009Editorial y Lugar de Edición:
Asociación Argentina de Anatomía Clínica; Asociación CivilISSN:
1852-8023Resumen *
Introducción: el sóleo es un músculo del plano profundo de los músculos posteriores de la pierna. Está inervado por el nervio tibial e irrigado por la arteria tibial posterior. Se lo utiliza para obtener colgajos para reconstrucciones del tercio medio de la pierna, ya que presenta 1 pedículo dominante y varios accesorios (tipo V de Mathes y Nahai). Objetivo: analizar los pedículos de irrigación e inervación y ángulos de rotación del músculo sóleo para su utilización como colgajos. Materiales y método: se han utilizado 18 regiones de cadáveres adultos conservados en formol al 10%, material y técnica de disección convencional, lo hallado se documento en fotografías digitales. Resultados: frecuentemente el músculo recibe un pedículo vasculo-nervioso principal en su región proximal y varios pedículos secundarios en su tercio distal provenientes de la arteria tibial posterior y nervio tibial, dando 2 a 6 ramas vasculares para la región distal. Por lo que se podría segmentar en 4 áreas bien irrigadas para la obtención de colgajos: un área superior, una media medial, una media lateral y otra inferior, con rotaciones de hasta 180o cada una. Conclusión: para reconstrucciones de la pierna de extensiones considerables puede utilizarse el colgajo superior y/o inferior de acuerdo a la zona lesionada. Si en cambio el espacio que debemos cubrir es menor con este tipo de segmentación pueden lograrse 4 tipos de colgajos de acuerdo a la localización de la lesión, estos están asegurados por los pedículos vasculares. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
VascularizaciónSoleoAnatomíaCirugía