Producción CyT

"El hipertexto: una temporalidad compleja"

Articulo

Autoría:

BENTIVEGNA, DIEGO LUIS ; Niro, Mateo

Fecha:

2009

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional Autónoma de México

Revista:

Anuario de Letras de la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen *

El problema que abordamos en este artículo el de la temporalidad hipertextual, entendiendo por ésta el lugar de entrecruzamiento de un conjunto de representaciones del tiempo. Nuestra perspectiva privilegia el abordaje del hipertexto en términos de lectura y de interpretación.  En efecto, de acuerdo con algunas posiciones determinantes en la conformación de la lectura como campo teórico (Chartier, Petrucci, etc.), ésta se configura siempre en relación a soportes materiales concretos. Es por esto que el soporte hipertextual nos obliga a reconsiderar las nociones de temporalidad, narratividad y duración.  Organizaremos nuestro análisis a partir de tres núcleos de trabajo: 1)      En el hipertexto se superponen lógicas de lectura ancladas en “modalidades materiales” heterogéneas que corresponden a distintos momentos de la historia de la lectura en Occidente. 2)      El hipertexto se presenta como un objeto teórico pasible de ser pensado no sólo en términos de una temporalidad evolutiva y lineal sino como el lugar de entrecruzamiento de formas complejas de temporalidad, relacionadas con una noción de presente como lugar de articulación de lo actual, de lo rememorado y de lo inminente (Ricoeur). 3)      El hipertexto incorpora como aspecto constitutivo una dimensión “durativa” que se encarna en lo sonoro y en la movilidad de lo icónico. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TEMPORALIDADHIPERTEXTOPARATEXT0LECTURA