Producción CyT

Utilización de imágenes de satélite para medir la expansión urbana en las ciudades de Santo Tomé, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres entre los años 1990 y 2016

Tesis

Fecha:

19/12/2016

Resumen *

La urbanización es un fenómeno global que se da a escala planetaria, con ritmos y caminos desiguales y diferentes pero que conducen a una misma realidad compleja y diversa: la construcción del planeta ciudad (Bellet, 2000).Recientemente la ONU señaló en un informe que el 54 por ciento de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66 por ciento (ONU, 2014).Recuperando datos, es posible afirmar que el crecimiento de las ciudades responde a un proceso acelerado que no se produce de manera equilibrada sino que tiende a las grandes aglomeraciones urbanas. Este proceso se da de tal manera que resultan incontrolables los problemas sociales, ambientales y económicos entre otros. Además la polarización y concentración de la población urbana anula cualquier posibilidad de equilibrio territorial, de equilibrio urbano y desestabiliza el sistema de asentamientos (Bellet, 2000).Es por esto, y por el hecho de que la mayoría de los habitantes no vive en megaciudades, que las ciudades intermedias adquieren protagonismo al ser alternativas en las que se pueden lograr desarrollos territoriales equilibrados y sostenibles, detener el crecimiento incontrolado en las grandes aglomeraciones urbanas, proveer de bienes y servicios a la población que albergan municipios cercanos, descentralizar administrativa y gubernamentalmente a las grandes ciudades generando más participación ciudadana, etc.Cuando se habla de expansión, se hace referencia al aumento y crecimiento del área urbanizada y de la población de una ciudad en el territorio (Chavoya Gama, J., García Galván, J. y Rendón Contreras, H., 2009) y al cambio de uso del suelo, es decir cuando espacios utilizados para actividades de índole rural pasan a emplearse en actividades relacionadas con las actividades de la ciudad (Ramírez y Pértile, 2013). La dinámica que presentan los espacios urbanos es muy acelerada, sostenida y desordenada y por esta razón es que las imágenes de satélite se convierten en insumos pertinentes para monitorear tal dinámica.EL objetivo general del trabajo es analizar la expansión urbana entre los años 1990 y 2016 en las ciudades de Paso de los Libres, Santo Tomé y Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes). Los objetivos particulares propuestos son a) describir el crecimiento de la población de las ciudades en los años que comprenden el periodo en estudio; b) determinar el incremento del área urbanizada y hacia dónde se expanden lasciudades; c) relacionar el crecimiento de la población con la expansión urbana a través de un índice que permita las ciudades objeto de estudio; d)Valorar el uso de las imágenes de satélite como fuente de información para estudios de expansión urbana.Los resultados obtenidos muestran el crecimiento experimentado por la población y el aumento de la superficie debido a la expansión urbana en el lapso considerado. En este sentido, las tres ciudades han experimentado un crecimiento poblacional importante, particularmente en la primer década de estudio. Se ha observado también la expansión de la ciudad con la aparición de "parches" de nuevos espacios urbanizados (en contra de la expansión continua en superficie). Por último, el crecimiento poblacional no se condice con el crecimiento de la superficie urbana, abonando a las características propias del modelo de ciudad dispersa. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CorrientesImágenes SatelitalesExpansión UrbanaTecnologías de la Información Geográfica