Libro de Actas IX Congreso Nacional de Estudiantes de Posgrado en Economía - Evolución del gasto catastrófico y empobrecedor en salud en los hogares de Argentina (1985-2018)
Congreso
Autoría:
JUAN MARCELO VIRDIS ; María Eugenia Elorza ; Fernando DelbiancoFecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
Monserrat Serio (comp.)ISSN:
978-987-88-1076-8Resumen *
La protección financiera de los hogares frente a gastos en salud es una de las metas quedeben cumplirse para lograr la Cobertura Sanitaria Universal (CUS). El gasto de bolsillo de laatención de la salud (GBS) en el momento de ser requerida es considerado el mecanismo definanciamiento más inequitativo y puede generar riesgo financiero. La medida en que el GBSes elevado es evaluada a partir de dos grupos de indicadores. El primero de ellos mide laproporción de hogares que ha incurrido en gasto catastrófico en salud (GCS). Esto sucedecuando el GBS de un hogar es mayor a un determinado porcentaje de sus ingresos. Ensegundo lugar, se evalúa la medida en que la población empobrece a causa de su GBS, loque se define como gasto empobrecedor en salud (GES). Esta investigación tiene por objetivola evaluación del nivel de protección financiera frente a gastos en salud en los hogares deArgentina y su evolución entre 1985 y 2018. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional deGastos de los Hogares (ENGHo) y se evaluaron los periodos 1985/86, 1996/97, 2004/05,2012/13 y 2017/18. Los indicadores evaluados respecto al GCS señalan que la prevalenciadel GCS en los hogares argentinos ha disminuido en los periodos posteriores a 1985/86 y1996/97. Por otra parte, se encontró que el GBS incrementa la cantidad de hogares pobresutilizando la línea de indigencia mientras que no se encontraron incrementos utilizando la líneade pobreza. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
SALUDPROTECCIÓN FINANCIERAGASTO CATASTRÓFICO