Producción CyT

Sentimiento de injusticia y afectos: el caso de María Rosa Oliver

Capitulo de Libro

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

SB

Libro:

Mujeres intelectuales en América Latina
SB

ISBN:

978-987-8384-95-5

Resumen *

El rol cumplido por la intelectual argentina María Rosa Oliver a lo largo de sus intervenciones literarias y políticas en el siglo XX está sin dudas plagado de tensiones. No solo por haberse transformado en militante comunista en el marco de su pertenencia a la gran burguesía argentina y al grupo Sur ?de donde fue expulsada por sus ideas de izquierda-, sino también por el tipo de intervenciones que eligió, predominantemente testimoniales. El objetivo primario de este trabajo consiste en indagar en el papel que cumplió su concepción de la corporalidad marcada por su discapacidad en su ejercicio de la política. Entiendo que su compleja identificación con la figura de la ?víctima? sostenida en el papel del cuerpo funcionó como punto de partida para la gestación de textos donde la relación entre racismo, clasismo y lucha de clases aparece marcada transversalmente por la dimensión corporal. Para el desgloce de este análisis será clave el marco conceptual otorgado por los nuevos materialismos ?Bennett, Barad, Grosz- y por las teoría del afecto ?Ahmed, Berlant, Sedgwick-, en particular en lo que hace al modo distintivo en que se aproxima a la tensión entre las ideas de ?agencia? y de ?víctima?. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

AfectosCapacitismoMaria Rosa OliverAgencia