Producción CyT

Tecnología y Territorio: paradigmas y nuevas configuraciones socio espaciales en América Latina - Redes de conocimiento en la industria del software. El caso de Bahía Blanca.

Congreso

Autoría:

DIEZ, JOSE IGNACIO MANUEL ; GIANNASI, NADIA ; PASCIARONI, CAROLINA

Fecha:

2021

Editorial y Lugar de Edición:

Eudeba

ISSN:

978-987-1648-21-4

Resumen *

En las últimas décadas diversos autores han intentado explicar los fundamentos micro y meso económicos de la competitividad a partir del desarrollo de capacidades endógenas y relacionales por parte de las empresas. Este trabajo analiza el último tipo de competencias y los vínculos que existen entre las empresas de software de la ciudad de Bahía Blanca. El crecimiento y expansión del sector de software y servicios informáticos constituye una vía de diversificación económico-productiva y de generación de empleo calificado, además de que las redes de conocimiento e intercambios parecen a priori relevantes para explicar la dinámica competitiva e innovadora (Salavisa et al., 2012), el funcionamiento de estas empresas es interactivo (Lundvall, 1992) y los procesos de innovación y de aprendizaje entre las empresas requieren de la generación y transmisión de conocimientos (Cowan, et al., 1999).Habida cuenta estas consideraciones, la presente investigación apunta a responder los siguientes interrogantes: ¿Existen vínculos de comunicación entre las empresas de software de la ciudad de Bahía Blanca? En caso de que estas comunicaciones existan, ¿qué morfología asumen tales redes y cuáles son los posicionamientos relativos de las empresas? ¿Qué tipo de conocimientos circulan? ¿Las empresas desarrollan estrategias asociativas? ¿Qué tipo de negocios conjuntos desarrollan? Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

SOFTWARECAPACIDADESCONOCIMIENTOSREDES