La noción de phýsis en Aristóteles y sus proyecciones
Articulo
Fecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
CENTRO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICASRevista:
REVISTA LATINOAMERICANA DE FILOSOFÃA (pp. 307-310) CENTRO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICASResumen *
El presente dossier surge como fruto del trabajo contínuo que venimos realizando en el marco del Proyecto UBACyT (2016-2019) ?Diálogo, apropiación y crítica entre Platón y Aristóteles. La historia de la filosofía en la constitución de la filosofía aristotélica?, dirigido por la Dra. Silvana Di Camillo. Versiones preliminares de los artículos que lo integran fueron presentados y discutidos en el Simposio ?La noción de phýsis en Platón y Aristóteles y sus proyecciones en filósofos posteriores? (XIX AFRA, Mar del Plata 2019). El recorrido por los cuatro trabajos es una invitación a pensar cómo, en el pensamiento de Aristóteles, la phýsis emerge como un concepto central que permite articular el ámbito ontológico no solo con el gnoseológico y lingüístico, sino también con el de la práxis humana. Volviendo a la imagen del caleidoscopio, nos permite entender a la filosofía aristotélica como un entramado de nociones que cobran sentido cuando se alcanza a ?visualizar? no a estas últimas en forma independiente y aislada, sino en sus múltiples interconexiones y en los diferentes contextos en donde intervienen. Cada contexto posibilita percibir una arista distinta de dichas nociones, permitiendo así múltiples apropiaciones. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
ARISTÓTELESDOSSIERREAPROPIACIONESPHYSIS