Revista Argentina de Producción Animal - Patrón de actividad de vacas lecheras en pastoreo utilizando podómetros.
Congreso
Fecha:
2020Editorial y Lugar de Edición:
Revista de la Asociación Argentina de Producción AnimalResumen *
IntroducciónEl patrón de comportamiento en vacas lecheras ha sido estudiado en relación con el bienestar. El tiempo de descanso se considera un indicador clave de la comodidad de las vacas. Esto se debe a que echarse es un comportamiento de alta prioridad para las vacas, sobre todo si el acceso a los recursos requeridos para echarse, comer y socializar está restringido (Munksgaard, 2005). Por lo tanto, el análisis de ese comportamiento es útil para evaluar la capacidad del animal para hacer frente a un entorno particular. En sistemas pastoriles la caminata podría ser un factor negativo para el bienestar de las vacas ya que podría afectar el presupuesto de tiempo, disminuyendo las horas de descanso. El objetivo de este trabajo fue comparar el patrón de actividad de vacas lecheras en pastoreo directo en distintos momentos de la lactancia durante la primavera.Materiales y métodosEl trabajo fue realizado desde el 20 al 27 de octubre de 2019 en un establecimiento comercial de producción lechera de la cuenca Abasto de la provincia de Buenos Aires, con un sistema de producción de base pastoril con alta suplementación que realiza tres ordeñes diarios (03:30, 11:00 y 17:00 hs). Se utilizaron 2 grupos de vacas Holstein primíparas, categorizados de acuerdo con los días en lactancia y producción de leche, constituyendo cada uno de ellos un tratamiento: lactancia TEMPRANA: 69 ± 25,8 días en lactancia (DEL) y 47,3 ± 5,7 litros; lactancia TARDIA: 232 ± 38,4 DEL y 35,3 ± 8,9 litros. En cada tratamiento se utilizaron 12 animales elegidos aleatoriamente, colocándosele a cada uno de ellos un podómetro IceQube (IceRobotics LTD) en la pata derecha durante 7 días. Mediante el dispositivo se registraron de manera continua: número de pasos, tiempo de echado, número de períodos echado y la duración de cada período echado en forma diaria, según lo definido por Maselyne et al. (2017). Para el análisis estadístico se ajustó un modelo longitudinal considerando el tratamiento como efecto fijo y la vaca como efecto aleatorio. Luego se compararon las medias de mínimos cuadrados de cada tratamiento, utilizando el test de Tukey, para cada una de las variables observadas, mediante las librerías lme4, lsmeans y emmeans, del software R. Los periodos de descanso fueron analizados bajo un modelo lineal generalizado mixto asumiendo una distribución binomial negativa.Resultados y DiscusiónEl tiempo diario de echado, mostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, así como también la duración del período de descanso (p<0,01). La variable número de pasos por día no presentó diferencias entre los tratamientos (Cuadro 1).Las dos categorías de vacas relevadas descansaron aproximadamente 9 horas o más, lo cual coincide con resultados de otros trabajos en sistemas pastoriles donde se evaluó el descanso (O?Driscoll et al., 2019). Este tiempo diario podría considerarse como un nivel mínimo para vacas con buena alimentación cuando deben emplear parte de su tiempo en caminar y consumir forraje verde con una menor tasa de ingestión de materia seca. En el presente estudio, esto respondió a un aumento de la duración de los periodos de descanso (p<0,05) y no a una mayor frecuencia de estos (p>0,05). Las diferencias significativas (p<0,01) en el tiempo diario de echado coinciden con lo informado por Maselyne et al. (2017) que trabajando en sistemas estabulados encontraron que, al avanzar la lactancia, la vacas descansaban más tiempo, lo cual sería atribuible a que no sufrían la incomodidad que experimentan los animales en la etapa de la lactancia de mayor producción, lo cual se verifica en la presentación de periodos de echado más cortos.ConclusionesEn las condiciones del presente trabajo, la cantidad de días en lactancia de vacas en pastoreo afectó el tiempo de descanso, las vacas en lactancia tardía descansaron más tiempo que aquéllas que se encontraban en lactancia temprana. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
LECHERIAPODÓMETROSACTIVIDAD DIARIA