Producción CyT

10º Congreso Argentino de Química Analítica - Desarrollo de un método electroquimico para la determinación simultanea de isomeros monoterpenicos sobre ultramicroelectrodos de platino

Congreso

Autoría:

ROBLEDO, SEBASTIAN NOEL ; G. D. Pierini ; S. A. Maccio ; H. Fernandez ; M. A. Zon

Fecha:

2019

Editorial y Lugar de Edición:

Asociacion Argentina de Quimica Analitica

Resumen *

Introducción: Los aceites esenciales (componentes volátiles que constituyen las esencias aromáticas concentradas de las plantas) y sus derivados son ingredientes importantes que se utilizan en la industria alimenticia, cosmética, farmacéutica y otras industrias relacionadas. Así, el aceite esencial de orégano y el aceite esencial de tomillo exhiben actividades antifúngicas, antivirales, antitumorales y antiinflamatorias. También actúan como antioxidantes, eliminadores de radicales libres y agentes anti peroxi-lípidicos . Los principales compuestos de estos aceites son los monoterpenos timol (TI) y su isómero fenólico, el carvacrol (CAR), siendo los efectos biológicos y antioxidantes atribuidos principalmente a la presencia de estos compuestos1. Así, el objetivo general del trabajo fue desarrollar un método electroquímico, simple y confiable, para cuantificar TI y CAR presentes en aceites esenciales, obtenidos a partir de hierbas de orégano y tomillo. Resultados y Conclusiones: El método propuesto consistió en aplicar la técnica electroquímica de voltamperometría de onda cuadrada (VOC) en mezclas de los isómeros TI y CAR empleando un ultramicroelectrodo de platino (ume de Pt) en un medio de reacción constituido por acetonitrilo y perclorato de tetrabutilamonio, como electrolito soporte. Debido a que estas moléculas presentan, sobre este tipo de electrodos, señales oxidativas superpuestas, se recurrió al uso de herramientas quimiométricas para su cuantificación. Los parámetros de la VOC fueron: amplitud de la onda cuadrada (Eoc) = 0,025 V, salto de escalera (Ee) = 0,005 V y frecuencia (f) = 15 Hz. Ambos isómeros exhibieron un pico de oxidación centrado alrededor de 1,3 V y 1,5 V vs. Ag/AgCl (KCl 3M), respectivamente.En primer lugar, se aplicó a los datos obtenidos un procedimiento estadístico de no linealidad. De la aplicación del test resulto que lo adecuado es implementar un modelado no-lineal. Finalmente, se probaron distintos algoritmos basados en la filosofía de redes neuronales para la construcción del modelo de calibración. En todos los casos en la etapa de entrenamiento se utilizó un conjunto de concentraciones de calibración, comprendidas entre 2,30 x 10-4 M a 1,38 x 10-3 M para TI y 2,30 x 10-4 M a 1,45 x 10-3 M para CAR, mediante un diseño central compuesto y un conjunto de validación, entre 4,00 x 10-4 M y 1,52 x 10-3 M para TI y 4,00 x 10-4 M y 1,57 x 10-3 M para CAR, a través de un diseño factorial. Luego de construir y validar los distintos modelos, se seleccionó aquel que presento un menor error cuadrático medio de predicción (RMSEP), el cual fue de 1,5 x 10-5 M y 1,9 x 10-5 M, para TI y CAR, respectivamente. Estos estudios preliminares permiten inferir que el uso de ume de Pt acoplado con la técnica de VOC conjuntamente con el uso de herramientas quimiométricas constituye una metodología alternativa para la determinación simultánea de los isómeros TI y CAR en muestras de aceites esenciales. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ISPA-KERNEL-PLSULTRAMICROELECTRODOSMONOTERPENOS