Producción CyT

Deforestación, expansión agropecuaria y dinámica demográfica en el Chaco Seco Argentino durante la década de los noventa

Artículo

Autoría:

PAOLASSO, PABLO CRISTIAN ; Krapovickas, Julieta ; Gasparri, Ignacio

Fecha:

2010

Editorial y Lugar de Edición:

University of Pittsburgh Press

Revista:

LATIN AMERICAN RESEARCH REVIEW, vol. - (pp. 1-1) University of Pittsburgh Press

Resumen *

El Gran Chaco Argentino constituye la mayor extensión forestal y el más grande reservorio de biomasa del hemisferio sur extratropical. El sector situado al oeste de la isohieta de 700 mm, constituye el ambiente del Chaco Semiárido o Seco, ocupando sectores de las provincias de Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Tucumán. Esta área del Chaco tiene una gran diversidad biológica y se caracteriza por un acelerado proceso de deforestación, en especial para la implantación del cultivo de soja. Concebido como un territorio vacío en términos demográficos, prevalece sobre el Chaco la idea de pobreza y marginalidad. Los cambios que están ocurriendo en los márgenes de este ambiente en relación con la expansión de la frontera agropecuaria, afecta a las poblaciones locales, transformando su dinámica demográfica. Este trabajo, por ello, trata de mostrar la magnitud de la deforestación y el impacto del avance de la frontera agropecuaria (especialmente del cultivo de soja) sobre la dinámica demográfica del área. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

DeforestaciónChaco SecoDinámica demográficaExpansión agrícola