VI Jornadas de Investigacion y Extension de la FCA - UNC - Rediseño funcional de invernaderos para la producción ecológica de alimentos en emergencia ambiental
Congreso
Autoría:
CARDOZO, GISELA FLORENCIAFecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
FCA - UNCISSN:
9789877070378Resumen *
En el año 2013, se inició una experiencia en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) sobre producción hidropónica de hortalizas, que dio origen al proyecto marco de esta iniciación. Así, se construyó en el Campo Escuela un invernadero en base a una estructura con materiales reutilizados (caños de metal y madera) cubierta con media sombra. En su interior, se cultivaron hortalizas bajo dos modalidades de riego (por goteo con sustrato; sin sustrato), conjuntamente con un ensayo de producción de forraje verde hidropónico con riego por microaspersión, para aves de corral. En base a esta experiencia, en la que participaron 7 estudiantes de Agronomía que realizaron sus iniciaciones profesionales, se presentó un proyecto a la Nación para el rediseño de invernaderos con producción agroecológica, que cosechen y reciclen el agua utilizada para laproducción hidropónica de alimentos tanto para humanos como para animales de granja. La estructura también debe ser versátil para producir forraje verde de bajo costo, ayudando a cubrir fundamentalmente elbache forrajero invernal de las zonas semiáridas o para situaciones de emergencia ambiental. Se proponeimpulsar las bombas de agua con energía solar captada por paneles de bajo costo, principalmente de sencillafabricación. A esta estructura se asocian tanques o cisternas de bajo costo, que almacenan agua de lluvialimpia, con el objetivo de reutilizarla como un riego sin contaminantes externos. En el año 2015, y ya conrecursos aprobados por la Nación, se inicia la construcción de un invernadero en el Campo Escuela de laFCA bajo las premisas anteriormente detalladas. En esta actividad participa un nuevo grupo de estudiantes degrado de la Facultad, tanto en el diseño, armado y revisión crítica de lo realizado. Paralelamente, el equipode profesionales se encuentra trabajando en la localidad de Obispo Trejo en relación directa con un productoragroecológico, que es referente en la zona y que brinda su pequeño establecimiento como centro decapacitación. Allí se reutilizan materiales locales y se reacondiciona el predio luego de una severaemergencia ambiental (inundación del verano 2014-2015), para reiniciar la producción de forraje verde yhortalizas en ambiente protegido de manera sustentable. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Formacion integralEficiencia energeticaHidroponiaInnovacion tecnologica