Aportes de la teoría social de Alfred Schutz para pensar la política y la acción colectiva
Articulo
Autoría:
ACEVEDO, MARIELA HEMILSEFecha:
2011Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional de Santiago del EsteroRevista:
Trabajo y Sociedad, vol. XV (pp. 83-94) - ISSN 1514-6871Universidad Nacional de Santiago del Estero
ISSN:
1514-6871Resumen *
Partiendo del interrogante acerca de qué elementos de la fenomenología social de Alfred Schutz pueden ser pertinentes para pensar la política y la acción colectiva, el interés en estas páginas estará puesto en exponer los planteos de Schutz acerca del lugar de los sistemas significativos y las representaciones simbólicas en la relación del hombre con el mundo, con el orden social y el orden político, y señalar los aportes de estos planteos a la reflexión sobre el accionar colectivo y la política. Para ello, se exponen brevemente algunas formulaciones de la teoría schutzeana del conocimiento del mundo, su teoría de las referencias apresentacionales y la simbolización, así como también sus referencias al papel de las estructuras de significatividades en la interpretación del mundo y en la acción, y se indaga la manera en que estos desarrollos de la teoría de Schutz son retomados por Ilja Srubar y por Daniel Cefaï para pensar la política. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Política SimbolizaciónSignificaciones socialesAcción colectiva