Los caminos indígenas. La ruta Gan gan/Gastre (Chubut)
Capitulo de Libro
Autoría:
CASTRO, ANALIAFecha:
2007Editorial y Lugar de Edición:
AINALibro:
Aquí Vivieron...Arqueología y ambiente en Patagonia (pp. 9-28)AINA
ISBN:
978-987-95388-4-5Resumen *
Estudiar los caminos indígenas no ha sido un tema frecuente en Arqueología. El desafío es cómo recuperar esos ejes de comunicación humana, de apropiación de recursos, de articulación del conocimiento de los espacios, a partir de los vestigios materiales que pudieron dejar a su paso grupos cazadores recolectores en una geografía como la de la Región Patagónica. En este trabajo consideraremos a la etnohistoria y a la etnografía como fuentes de información que permiten plantear hipótesis a contrastar en el campo, en el trayecto que va desde Gastre a Gan Gan en el N de la provincia de Chubut. Proponemos que la recuperación de estos trazados puede darse por: la demarcación de hitos representados por los topónimos utilizados en las fuentes etnohistóricas, incluida la cartografía a partir del siglo XIX; por el recorrido efectivo de ese trazado en la actualidad, con la intención de encontrar vestigios indígenas y/o huellas de los recursos nombrados; y por último, por la continuidad en el uso de ese camino. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
MOVILIDAD INDÍGENAFUENTESARQUEOLOGÍA