Producción CyT

Dialogismo y hegemonía kirchnerista . Aportes para un análisis de su discurso

Articulo

Autoría:

SVAMPA, MARIA LUCILA ; Natalia Cecilia del Cogliano

Fecha:

2012

Editorial y Lugar de Edición:

Busan University of Foreing Studies

Revista:

International Journal of Latin American Studies. Journal of the Institute of Iberoamerican Studies, vol. 2 (pp. 89-103) - ISSN 2234-0718
Busan University of Foreing Studies

ISSN:

2234-0718

Resumen *

El estudio de la materia discursiva en las praxis políticas contemporáneas tiene una vigencia particular en el escenario político actual argentino, en el que la disputa por el uso de la palabra devino foco de atención. Centrándose en dicho terreno, este trabajo aborda un discurso del ex-presidente argentino Néstor Kirchner. Para ello se retoman los enfoques de dos grandes teóricos: Bajtín y Laclau. Ambas perspectivas confluyen en la forma en que el lenguaje opera como terreno primario para la constitución de lo político. Esto se manifiesta de dos modos: por el carácter dialógico propio de la enunciación y por una dinámica de fuerzas que pujan por la determinación del sentido. El discurso puede entenderse como un complejo de elementos en el que las relaciones juegan un rol constitutivo por estar la totalidad implicada en cada acto individual de significación. El mismo se despliega en un ámbito de luchas por la definición y la apropiación de los signos, que en Bajtín aparece como una batalla ideológica por la fijación de significados, y en Laclau, como una operación hegemónica que un particular intenta trasladarse a una instancia de representación de un universal tendencialmente vacío, proceso del cual Néstor Kirchner fue cabal representante. -- Revista indexada/evaluada en KOREA RESEARCH FOUNDATION. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

DIALOGISMODISCURSOKIRCHNERISMOHEGEMONIA