Producción CyT

XVI SAEL 2018: Libro de resúmenes - Seres vivos y objetos inanimados en APP-variante semántica

Congreso

Autoría:

Macarena Martínez Cuitiño

Fecha:

2018

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Lingüística

Resumen *

La progresión de la APP-vs permite observar el compromiso paulatino del conocimiento semántico. La afectación inicial de la memoria en estos pacientes da cuenta de un mayor compromiso de atributos visuales atípicos. Así, por ejemplo, Rogers et al. (2007) observaron mayores dificultades para identificar el violeta de la berenjena (atributo atípico para la categoría), pero no el rojo del tomate (atributo típico para la misma categoría). Algunas teorías acerca de la organización conceptual han postulados un peso diferencial de atributos visuales y funcionales en el procesamiento categorial. Los atributos visuales serán fundamentales para seres vivos (animales, frutas y verduras, etc.) y los funcionales lo serán para objetos inanimados (herramientas, utensilios de cocina, etc.). Hay reportes de la afectación selectiva de algunas categorías semánticas en pacientes con APP-vs. La combinación de una atrofia temporal y un mayor déficit aparente en el procesamiento semántico perceptual serían suficientes para dar cuenta de una mayor afectación en seres vivos (SV) y una ventaja para objetos inanimados (OI) (Lambon Ralph et al., 2003). El objetivo de esta exposición es presentar la evaluación de la paciente HM con diagnóstico de APP-vs, hablante nativa del español, 12 años de escolaridad y 58 años de edad al momento de la evaluación. A fin de identificar posibles diferencias en el procesamiento de SV y OI se administraron tareas de fluencia semántica, denominación y categorización de dibujos. En fluencia se evaluaron las categorías de animales, frutas, verduras, partes del cuerpo, herramientas, transportes, indumentaria e instrumentos musicales. Para las tareas de denominación y categorización se seleccionaron 140 estímulos (70 SV y 70 OI) emparejados en complejidad visual, familiaridad, edad de adquisición, frecuencia y longitud. Ambas tareas se administraron con el programa DMDX (Forster y Forster, 2003). Se registraron aciertos y tiempos. Las respuestas en la denominación fueron chequeadas con el programa CheckVocal (Protopapas, 2007). Los resultados muestran que HM obtiene valores deficitarios en fluencia de animales, frutas, partes del cuerpo y transportes. En denominación hay diferencias estadísticamente significativas, con una desventaja para SV (X2(1)=5,118;p<.05). Los tiempos muestra una ventaja a favor de OI (t(98)=2,645;p<.01). En categorización hay diferencias significativas a favor de OI (X2(1)=4,285;p<.05). Los tiempos muestran una desventaja para SV (t(124)=8,295;p<.001). Los resultados aquí obtenidos son congruentes con los reportes de una mayor afectación en el procesamiento de SV en pacientes con APP-vs. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PROCESAMIENTO SEMÁNTICOEFECTO CATEGORIALDEMENCIA