Producción CyT

Relación entre el metabolismo hepático y la reproducción en vacas lecheras de alta producción durante el Período de Transición

Tesis

Fecha:

19/05/2020

Resumen *

A lo largo del ciclo productivo, las vacas lecheras sufren cambios extremos en su metabolismo capaces de afectar su salud y reproducción. El periodo de transición es la etapa más crítica para el animal, la cual se caracteriza por un desbalance energético con lipomovilización, incremento sistémico de ácidos grasos no esterificados y beta-hidroxibuturato. En este contexto se desarrollan la mayoría de las enfermedades, afectando la producción y la reproducción del ganado lechero. Por lo que el objetivo de esta tesis fue analizar las concentraciones de hormonas y metabolitos a nivel sistémico y folicular, la expresión génica y proteica de moléculas relevantes involucradas en el metabolismo de los ácidos grasos no esterificados, junto a intermediarios de la cascada de señalización de insulina, en un órgano clave como es el hígado, para relacionarlo con la adaptación al periodo de transición y la eficiencia reproductiva. Los hallazgos mostraron diferencias entre la expresión génica y proteica en algunas de las enzimas hepáticas del metabolismo de ácidos grasos, sugiriendo la existencia de posibles procesos post-traduccionales y una diferente interpretación de la vía oxidativa de ácidos grasos en el hígado de vacas. Por otro lado, en los animales sin diferencias evidentes en el balance energético negativo, encontramos una relación entre la mayor capacidad oxidativa de ácidos grasos, menor contenido de triglicéridos hepáticos y menores concentraciones de bilirrubina plasmática, con una mayor eficiencia reproductiva de los animales. En este sentido, la mayor capacidad oxidativa podría relacionarse a una mayor adaptación a la lipomovilización durante el periparto, posibilitando un mejor rendimiento productivo y/o reproductivo. Por último, una alta condición corporal se asoció con una alteración en la señal de insulina en el hígado, sugiriendo una resistencia insulínica hepática en vacas postparto y acompañado de una mayor lipomovilización y estado proinflamatorio local. Estos resultados aportan nuevos conocimientos para un mejor entendimiento de la fisiología de la vaca lechera durante el periodo de transición. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Transición Vaca lecheraHígadoMetabolimo