Producción CyT

De pive a pibe chorro. El uso de pibe en el español rioplatense

Articulo

Autoría:

VELARDE, MALENA

Fecha:

2020

Editorial y Lugar de Edición:

Área de Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano Americana do Departamento de Letras Modernas da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo

Revista:

Caracol - ISSN 2178-1702
Área de Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano Americana do Departamento de Letras Modernas da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo

ISSN:

2178-1702

Resumen *

La etimología de la palabra pibe, atestiguada por primera vez en el Río de la Plata en 1894 el  El idioma del delito El idioma del delito por Antonio Dellepiane, ha sido objeto de controversia: ¿antífrasis española o italianismo jergal? Corominas refuta su origen italiano ya que considera que considera que esta voz no se restringe al lunfardo sino que forma parte del habla general. Sin embargo, la extensión de este término no es contradictoria con su uso como lunfardismo y su posible etimología del italiano. El análisis de la presencia de pibe en diccionarios, textos literarios, medios gráficos y canciones permite observar que la tendencia ampliatoria de este término coincide con la pérdida del matiz peyorativo que inicialmente se le atribuía cuando era empleado para designar a jóvenes, a la vez que exhibe su productividad para integrarse, en la actualidad, a la variedad tumbera y para adquirir nuevos usos en el habla coloquial. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PIBEVARIEDAD LINGÜÍSTICALUNFARDO