Producción CyT

Cuaderno de actividades para enseñar y aprender Economía

Libro

Autoría:

Estrada María Emilia ; Lis Diana ; Llera Daniela

Fecha:

2019

Editorial y Lugar de Edición:

EdiUNS

ISBN:

978-987-655-227-1

Resumen *

El Departamento de Economía de la UNS, hace varios años, lleva adelante diferentes acciones de articulación con el nivel secundario. A modo de ejemplo, el Café Económico actividad que se lleva a cabo en el marco de la muestra de carreras para aquellos estudiantes del nivel secundario que quieran asesorarse sobre las carreras del Departamento de Economía de la UNS. En el mismo sentido, también se ofrecen prácticas educativas para los estudiantes del nivel secundario, las cuales consisten en una serie de actividades con alumnos interesados en estudiar economía.Las acciones antes mencionadas y el interés creciente por las mismas, despertaron nuevas iniciativas y entre éstas surgen las Primeras Olimpíadas de Economía en el año 2016 dirigidas a los alumnos del nivel secundario no sólo de Bahía Blanca sino también de la región, a partir de la preocupación que varios docentes manifiestan por la enseñanza de la economía. El antecedente proviene de las Olimpíadas de Economía que desde el año 2009, lleva adelante la Universidad Rovira Virgili de Cataluña, España. Esta universidad mantiene convenios de intercambio con el Departamento de Economía y comunicación muy fluida y permanente con las autoridades.A partir de la primera edición de las Olimpíadas, se han impulsado objetivos que se consideran primordiales, entre ellos se pueden mencionar los siguientes: despertar el interés por la economía de los alumnos de nivel secundario de la ciudad y la zona, para mejorar su preparación en temas socio económicos; articular entre niveles educativos, en este caso el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, el Centro de Investigación y Formación Educativa (CIIE) y las escuelas secundarias de Bahía Blanca y la región, para reforzar vínculos entre los miembros de la comunidad educativa y lograr un intercambio fluido con los profesores de economía en la localidad y la zona; crear un ámbito de participación de alumnos de los últimos años de la escuela secundaria para favorecer el contacto y acceso a la universidad; desarrollar habilidades y competencias para comprender la realidad económica y social a partir de las herramientas que brinda esta disciplina.Asimismo, las distintas ediciones de las Olimpíadas han sido acompañadas por material didáctico de apoyo, dicho material se encuentra disponible en la página del Departamento de Economía de la UNS. Precisamente, ante la relevancia que adquirió el material digital es que se presenta esta edición superadora en formato papel. El presente Cuadernillo de actividades posee la finalidad de presentar diversas actividades novedosas y artículos actuales sobre las principales nociones económicas. De hecho, las actividades buscan estimular diferentes capacidades en los alumnos dado que se construyeron para fomentar la comprensión y la capacidad de análisis. Como así también los artículos periodísticos que requieren de una lectura profunda para luego indagarlos desde las herramientas que brinda la teoría económica.Entre otras cuestiones, para las actividades y la selección de los artículos, se tuvieron en cuenta los contenidos de los diseños curriculares correspondientes a las materias de economía, vigentes a partir de la Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires del año 2007 y los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP) pertenecientes a Nación. De hecho, se espera facilitar la tarea docente e ir en consonancia con los contenidos que se enseñan en las escuelas secundarias.Por último, invitamos a alumnos y docentes a recorrer las páginas de este Cuadernillo y a acompañarnos en las Olimpíadas de Economía. Ansiando que este desafío, sea una instancia de aprendizaje, tanto para todos los participantes, como para quienes formamos parte del presente proyecto. Información suministrada por el agente en SIGEVA