Producción CyT

La modernizacion penitenciaria en Cordoba. Una mirada al interior del penal de San Martin (1887 - 1916)

Articulo

Autoría:

LUCIANO, MILENA

Fecha:

2015

Editorial y Lugar de Edición:

Secretaria de Investigacion Ciencia y Tecnica UNC

Revista:

Sintesis (pp. 176-198) - ISSN 2314-291x
Secretaria de Investigacion Ciencia y Tecnica UNC

ISSN:

2314-291x

Resumen *

En la investigación abordamos, desde una perspectiva multidimensional, la vida interna de la penitenciaría de Córdoba durante sus primeros veinte años de existencia (1895-1916). El foco de atención se colocó en la distribución y jerarquía de roles, la cultura institucional y el "modo de hacer las cosas" que la caracterizaron. Dimensiones éstas que fueron examinadas teniendo en cuenta la agencia de los diferentes actores involucrados. Vale decir, las elites encargadas de los diseños normativos, la burocracia penitenciaria y los reclusos.Para ello, analizamos transversalmente tres variables que, creemos, describen esa cotidianeidad de la cárcel pero que, muchas veces, cuestionan o contradicen a los diseños normativos y representaciones que se construyen a su alrededor: condiciones materiales de vida de los internos, accionar de las élites, de la burocracia en formación, y de sus interacciones con los recluidos, y empleo del tiempo (educación, religión y trabajo). Por último analizamos un acontecimiento puntual, que marcó un quiebre en el optimismo penitenciario, como lo fue el motín de 1916. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Vida CarcelariaBurocracia penitenciariaReforma Penitenciaria