Sueños de exterminio. Homosexualidad y representación en la literatura argentina
Libro
Autoría:
GIORGI, GABRIEL ALEJANDRO GIORGIFecha:
2004Editorial y Lugar de Edición:
Beatriz ViterboISBN:
9508451521Resumen *
De La invasión de Ricardo Piglia a Diario de la guerra del cerdo de Adolfo Bioy Casares, de Cuerpo a cuerpo de David Viñas a Matan a un marica de Néstor Perlongher, y de allí a Vivir afuera de Fogwill, pasando por El niño proletario de Osvaldo Lamborghini, ¿qué extraña línea enlaza relatos tan disímiles como constitutivos de la literatura argentina posterior a los 60 ¿Qué secreto diálogo puede establecerse entre un joven conscripto, testigo mudo de una orgía carcelaria, y el más abyecto y autoritario general del ejército argentino; o entre una ciudad convertida en escenario de una cacería de viejos y otra que alberga las correrías suicidas de las locas. En Sueños de exterminio Gabriel Giorgi analiza las distintas formas en las que la ficción local apeló a la figura del homosexual para dar cuenta de las fantasías de exterminio que carcomieron el cuerpo social argentino luego del golpe al peronismo de 1955. La hipótesis es fuerte: para el graduado en literatura y semiótica en la Universidad Nacional de Córdoba (y doctor de la Universidad de Nueva York), la homosexualidad, mucho antes que una identidad sexual más o menos rebelde, funciona como caja de resonancia donde se reproducen y contagian discursos de la limpieza social, la normalización y el control, enhebrando cuerpos y figuras tan disímiles como peronista, proletario, viejo, judío o seropositivo. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Teoria QueerEstudios CulturalesBiopoliticaLiteratura Latinoamericana