Imaginarios religiosos del Barroco español en «La desgraciada Raquel» de Mira de Amescua y «Soberbia de Nembrot» de Enríquez Gómez
Articulo
Autoría:
GONZALEZ MOLINA, MARIO AUGUSTOFecha:
2020Editorial y Lugar de Edición:
Instituto de Estudios AurisecularesRevista:
Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 8 (pp. 439-452) - ISSN 2328-1308Instituto de Estudios Auriseculares
ISSN:
2328-1308Resumen *
Este trabajo propone un análisis comparado entre dos comedias del Siglo de Oro: «La desgraciada Raquel» de Antonio Mira de Amescua y «Soberbia de Nembrot» de Antonio Enríquez Gómez, con los objetivos de operativizar la noción de imaginario en dichas obras y construirlo a partir de dos líneas: el conflicto religioso y las representaciones literarias que este último suscitó. Las tensiones generadas en el plano del discurso configuran un entramado ideológico, teniendo en cuenta huellas y silencios rastreables en el nivel profundo textual. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
SIGLO DE OROCONFLICTO RELIGIOSOIMAGINARIOTEATRO