Reconocimiento de emociones en texto
Capitulo de Libro
Fecha:
2020Editorial y Lugar de Edición:
Tepuy R+D Group / Fondo Editorial UNETLibro:
Introducción a la Computación Afectiva (pp. 55-94)Tepuy R+D Group / Fondo Editorial UNET
ISBN:
978-980-426-018-6Resumen *
La computación afectiva es un campo emergente cuyo objetivo es el desarrollo de sistemas inteligentes capaces de dotar a un ordenador de la habilidad de reconocer, interpretar, procesar y simular estados emocionales[2]. En el campo de la computación afectiva resulta útil definir los siguientes conceptos: afecto, sensación, emoción, sentimiento y opinión. [3] proporcionan una adecuada conceptualización de estos términos:Afecto: es el modo en el cual el cuerpo reacciona ante una determinada circunstancia teniendo en cuenta la intensidad de dicha experiencia, lo cual al mismo tiempo permite revelar las preferencias personales del sujeto. Las muestras de afecto se producen de manera inconsciente y son difíciles de materializar mediante el lenguaje.Sensaciones: son de naturaleza personal y biográfica. Las sensaciones se vinculan con impresiones generadas por ciertas experiencias tras un proceso de interpretación. Resultan de la comparación con experiencias previas generalmente asociadas con estados físicos, como por ejemplo, hambre, dolor, fatiga, etc.Emociones: es un conjunto complejo de interacciones entre factores subjetivos y objetivos, mediado por los sistemas neuronales y hormonales, los cuales pueden: a) generar experiencias afectivas tales como sentimientos de excitación, placer y disgusto; b) generar procesos cognitivos tales como calificar a una experiencia emocional (sensación) y evaluar motivos que la desencadenaron;c) activar un ajuste fisiológico a las condiciones del entorno; d) producir un comportamiento usualmente expresivo, orientado a metas y adaptativo.Sentimiento: se vincula con una disposición neuropsíquica relativamente permanente y adquirida con la cual una persona reacciona emocional y cognitivamente hacia un determinado objeto o situación. Son construcciones sociales de emociones que se desarrollan con el tiempo y resultan duraderas.Opinión: es la idea o juicio que se tiene sobre algo, generalmente construido sobre bases insuficientes para producir certeza, por lo que reflejan más bien una convicción provisoria. En una opinión se puede reconocer la persona que opina, el objeto sobre el cual se opina, el juicio emitido en la opinión y el sentimiento expresado en dicho juicio.De estas conceptualizaciones se observa que la emoción es un concepto complejo que en cierta forma abarca a los restantes. Usualmente, en una experiencia emocional se producen procesos cognitivos, reacciones afectivas, sensaciones y sentimientos. Esto lleva a considerar que en el análisis de emociones se debería tener en cuenta a cada uno de estos componentes, es decir, dada una situación que genera una experiencia emocional se debe reconocer el proceso cognitivo desencadenado, las reacciones afectivas y los sentimientos involucrados.Una excelente revisión sobre métodos para la detección de afecto es el trabajo de [1]. A partir de este trabajo se puede señalar que las herramientas y técnicas usadas para reconocer emociones pueden clasificarse en cuatro grandes categorías:Psicológicas: se basan en el empleo de reportes subjetivos usando escalas pictóricas o verbales, cuestionarios, entre otros.Fisiológicas: infieren emociones en base a la captura de señales biométricas mediante sensores (electrocardiograma, electromiograma, electrooculograma, etc.).Basadas en el análisis del comportamiento: emplean la observación y la captura del comportamiento motor tal como tono de voz, expresiones faciales, postura del cuerpo, movimientos del mouse, etc.Mediante el análisis de texto: el reconocimiento de emociones se realiza mediante la aplicación de algoritmos de procesamiento de lenguaje natural sobre texto escrito.En este capítulo se aborda el reconocimiento de emociones en texto, y de acuerdo con la conceptualización realizada, esto se enfoca a reconocer el sentimiento que se expresa en el texto. Para indicar el sentimiento coincidimos con [3] al conceptualizar los sentimientos como construcciones sociales, de modo que, a través de estas construcciones se tendrán distintas etiquetas (por ejemplo, alegre, triste, enojado, aburrido, confundido, etc.), las cuales se caracterizan por ciertos patrones que comúnmente se observan en el comportamiento de las personas que experimentan una emoción. En el reconocimiento de emociones en texto, el comportamiento sevincula con el empleo de ciertas expresiones escritas por las personas cuando se encuentran en un determinado estado emocional. Esto es posible porque el lenguaje escrito no sólo puede presentar contenido informativo sino también información personal de tipo actitudinal, lo que incluye emociones, opiniones y actitudes [4].El reconocimiento de emociones en textos es un área de investigación multidisciplinaria que abarca varios campos tales como el procesamiento de lenguaje natural, la lingüística computacional, la semántica, la recuperación de la información, el aprendizaje máquina y la inteligencia artificial [5].El resto del capítulo se estructura como sigue. En la sección 4.2 se describe el campo de estudio dedicado al reconocimiento de emociones en textos y se analizan los distintos niveles de reconocimiento que pueden efectuarse. La sección 4.3 trata sobre el proceso de reconocimiento de emociones en texto y se describen las distintas etapas involucradas, desde el preprocesamiento hasta la instancia de construcción del modelo reconocedor. La sección 4.4 y 4.5 se centran en el análisis de la etapa de extracción y selección de atributos utilizados para la construcción delmodelo reconocedor lo cual tiene un considerable impacto tanto en el rendimiento computacional como en la capacidad para identificar emociones del modelo. La sección 4.6 aborda las métricas de evaluación comúnmente empleadas para validar los modelos de reconocimiento de emociones. Finalmente, en las conclusiones, se sintetizan los principales aspectos abordados en el capítulo. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
TEXT MININGRECONOCIMIENTO DE EMOCIONES