Producción CyT

El escritor desclasado: Julio Cortázar y la sociedad argentina del peronismo clásico

Artículo

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

Editorial Acceso Libre

Revista:

PENSAR. REVISTA DE EPISTEMOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES (pp. 29-37) - ISSN 1852-4702
Editorial Acceso Libre

ISSN:

1852-4702

Resumen *

La revista está indexada en: Latindex Catálogo (20-21). Resumen:El siguiente artículo se propone analizar la relación existente entre la sociedad argentina del peronismo clásico y la producción literaria de Julio Cortázar en ese mismo período. A diferencia de otros escritores autoproclamados antiperonistas, encontramos una serie de elementos específicos en la obra de Cortázar que impiden pensar su producción como una mera reproducción de lugares comunes del antiperonismo intelectual (racismo, invasión del espacio público, demagogia, farsa) El objetivo de este trabajo es entonces el de identificar esos rasgos específicos y analizarlos a la luz de las características propias que adopta la sociedad argentina a partir de la emergencia del peronismo. Para dar cuenta de ello, se tomarán en consideración las siguientes obras: Los reyes (1949), El examen (1950), Bestiario (1951) y Final del Juego (1956). Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

SOCIEDAD PERONISTACORTÁZARPERONISMOANTIPERONISMO