Seguridad Alimentaria vs. Soberanía Alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio en la Argentina
Artículo
Fecha:
2016Editorial y Lugar de Edición:
UNSERevista:
Trabajo y Sociedad (pp. 327-340) - ISSN 1514-6871UNSE
ISSN:
1514-6871Resumen *
En las últimas décadas se han producido una serie de cambios estructurales en el agro argentino:agriculturización (avance de la agricultura en regiones vinculadas tradicionalmente a laactividad ganadera); desregulación económica; reorientación de la producción agraria a laexportación; apertura al ingreso de insumos externos (agrotóxicos, fertilizantes, maquinarias);expansión del modelo de la soja; procesos de centralización y concentración de la producciónagroalimentaria, etc. Estos cambios han tenido un fuerte impacto en la estructura agrariaargentina, y en la vida de los pequeños productores y campesinos, expresando a su veztransformaciones más amplias vinculadas a una reorganización territorial del país.En el presente artículo introducirnos algunas de las características que asume este nuevo modeloagropecuario y su vínculo con la problemática del ?acceso a la alimentación? en el actualcontexto de globalización neoliberal. Para tal fin, reflexionamos en torno a los múltiplesfactores -sociales, políticos, económicos y culturales- que influyen en las formas de producción,en las maneras de distribución y comercialización de los alimentos, así como en los diferentes sentidos y proyectos construidos frente al problema del abastecimiento alimentario a partir delos conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
SOBERANÍA ALIMENTARIASISTEMA AGROALIMENTARIOMOVIMIENTOS SOCIALESSEGURIDAD ALIMENTARIA