Producción CyT

Actas del 25º Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable, - El rol del directorio en el código de gobierno societario. Comparación de las resoluciones de la Comisión Nacional de Valores 606/12 y 797/19.

Congreso

Autoría:

Diana Albanese ; María de los Angeles López ; BRIOZZO, ANAHI EUGENIA

Fecha:

2019

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de La Plata-FCE

ISSN:

2683-6734

Resumen *

El Gobierno Corporativo describe cómo una empresa debe ser administrada, dirigida y controlada, lo cual involucra los roles de los órganos de su gobierno, específicamentesus tres poderes clave: los socios o accionistas, la dirección y la administración. En la Argentina, la Comisión Nacional de Valoresobliga a los directorios de las empresas autorizadas a hacer oferta pública de sus acciones-excepto las que califiquen como PyMEs-a incluir un informe sobre el grado de cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS) desde la emisión de la RG 516/2007. Posteriormente, en mayo de 2012 la CNV emite la Res. 606/12 que modifica a su predecesoraen cuanto a los contenidos del CGS.Al igual que en la resolución anterior, cada empresa debe autoevaluar su GC, informando si cumple con las recomendaciones (total o parcialmente), de qué modo, o explicar las razones por los cuales no se las adopta. Recientemente se ha publicado una últimamodificación a través de la Resolucón CNV Nº 797/19en pos de mejorar la información suministrada por las emisoras.El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución del marco normativo del gobierno corporativo de las empresas sujetas al régimen de oferta pública en la Argentina, específicamente en referencia al rol del directorio. Para esto, se analizan las dos últimas resoluciones emitidas por la Comisión Nacional de Valores respecto al CGS:Res. CNV 606/12 y Res. CNV 797/19.Para la realización del trabajo se ha considerado como antecedente un trabajo de Briozzo, Albanese, Santoliquido, Argañaraz y Barco (2019), en el que se definen cinco dimensiones del GC, a saber: 1) composición y funcionamiento del directorio, 2) transparencia e integridad de la información, 3) partes relacionadas, ética, conflictos de interés y responsabilidad social empresaria, 4) protección de los accionistas y 5) medición, administración y divulgación del riesgo. Se pretende analizar aquí específicamente la dimensión composición y funcionamiento del directorio como figura relevante no solo para el cumplimiento de las normas sino para agregar valor a la organización mediante la implementación de buenas prácticas de GC.La elección se justifica en las incorporaciones que realiza Res. 797/19 respecto a su antecesora. La norma actual exponela mencionada dimensióna través de tres temas, a saber: A) La función del Directorio (principios 1 a 5), B) La presidencia en el Directorio y la Secretaría Corporativa (principios 6 a 8), y C) Composición, nominación y sucesión del Directorios (principios 9 a 10). Esta exposición más amplia denota la importancia que se otorga en la nueva resolución al Directorio como órgano central para el gobierno societario de la compañía, según es destacado en el Capítulo 1 del Anexo III. El Directorio cumple un rol relevante en un GC, esperando que sea capaz de implementar un sistema de información interna (financiera y no financiera) que ayude a la efectiva toma de decisiones, que aporte conocimientos, experiencia y dedicación, estableciendo y revisando periódicamente las estrategias y políticas generales de la empresa, cumpliendo sus funciones de acuerdo a normas éticas y estándares de conducta Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

COMISION NACIONAL DE VALORESGOBIERNO CORPORATIVODIRECTORIO