Medicina (Buenos Aires) - ACCIÓN DE LOS ESTRÓGENOS SOBRE LA EXPRESIÓN HIPOFISARIA DE LH Y FSH, Y SU RELACIÓN CON LA OVULACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN EN LA VIZCACHA DE LAS LLANURAS DE SUDAMÉRICA (Lagostomus maximus).
Congreso
Autoría:
VITULLO, ALFREDO DANIELFecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
Fundación Revista MedicinaResumen *
La vizcacha de las llanuras de Sudamérica (Lagostomus maximus) presenta poliovulación natural y ovulación en la mitad de la gestación. Previamente describimos aumento de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) durante la preñez con cambios en su pulsatilidad. Objetivo: investigar la acción del estradiol (E2) sobre la expresión hipofisaria de LH y FSH, y su relación con la ovulación durante la gestación en la vizcacha. Utilizamos vizcachas no preñadas (NP) y NP ovulando (NPO), y gestantes con preñez temprana (PTem), media (PMed) y a término (PTer), (n=5/grupo). En animales NPO se estudió la pulsatilidad de LH durante 6 horas en medio con E2, con el antagonista tamoxifeno (Tam) o con ambos, (n=5/grupo). Se realizó dosaje de LH por RIA y de E2 por ELISA, se estudió la expresión hipofisaria de los receptores de estrógenos alfa (REα) y beta (REβ) por Western-blot y su localización por inmunohistoquímica. Los datos fueron analizados mediante test de T o ANOVA seguida del test de Newman-Keuls para determinar diferencias significativas (p<0,05). Se observó aumento significativo (S) en la expresión hipofisaria de REα y REβ en NPO vs NP, mientras que durante la gestación, REα presentó aumento S en la PMed con respecto a PTem y disminución S en PTer; mientras que REβ mostró aumento S con el progreso de la preñez. Este perfil de expresión de los RE coincidió con los niveles séricos de estradiol y LH, mientras que el contenido hipofisario de FSH resultó nulo tanto en NPO como en PMed. La pulsatilidad de LH resultó alterada por efecto de Tam con disminución S en el número de pulsos y en la liberación total, mientras que el E2 no produjo diferencias S. Conclusión: los RE estarían directamente involucrados en la expresión de LH. La inhibición de la pulsatilidad por Tam reforzaría la idea de una dependencia directa por E2. El patrón de expresión de LH y FSH en la preñez media se correspondería con el observado en la ovulación (PIP-CONICET 0225/2011). Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
LH/FSHEstrógenosLagostomus maximusOvulación