Producción CyT

CURSO TEMPORAL DEL PRIMING SEMÁNTICO ENMASCARADO

Tesis

Fecha:

16/12/2019

Resumen *

Uno de los paradigmas de mayor relevancia utilizados en el estudio de la consciencia es el denominado priming enmascarado. En este paradigma un estímulo llamado prime es ocultado parcialmente mediante unas ?máscaras?, de manera tal que no pueda ser percibido conscientemente pero que, no obstante, sea capaz de influir en la respuesta a otro estímulo llamado target. Cuando el estímulo prime pertenece a la misma categoría que el estímulo target (p.ej., tigre-león), su efecto puede observarse en tiempos de reacción menores que cuando el priming pertenece a otra categoría (p.ej., tigre-mesa). Se ha observado que tanto el tiempo que transcurre entre la aparición del prime hasta la aparición del target (denominado SOA), como la relación semántica entre el prime y el target, modulan el efecto priming. Sin embargo, una posible interacción entre estos dos moduladores del efecto priming a nivel subliminal no se ha estudiado suficientemente. De esta manera, en el presente trabajo se manipuló la relación semántica de los pares prime-target en relaciones fuertemente relacionadas (p.ej., tigre-león), débilmente relacionadas (p.ej., tigre-pingüino) y no relacionadas (p.ej., tigre-casa), y el tiempo de SOA (65 ms, 147 ms, 229 ms, 310 ms) mediante el aumento de la duración de la segunda máscara. Entre los principales aportes del presente trabajo se encuentran: a) La pertenencia del prime a una misma categoría semántica que el target pudo provocar un efecto priming bajo condiciones subliminales, sin importar el grado de relación semántica. b) Se aporta evidencia a favor de que la relación semántica entre el prime y el target modularía el efecto priming de manera diferencial en función del SOA. c) Se pudo observar que la pertenencia a una misma categoría semántica influye de manera diferencial en la visibilidad del estímulo prime, ya que los primes incongruentes con el target fueron más visibles que los que eran congruentes con el target. d) Se brinda evidencia para pensar la posibilidad de que los resultados de la medida subjetiva de visibilidad, puedan ser modulados dependiendo de si estas son evaluadas antes o después de la medida objetiva. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CONCIENCIAPROCESAMIENTO SEMÁNTICOPRIMING SUBLIMINALMEDIDAS DE VISIBILIDAD