Producción CyT

Revista de la Asociación Bioquímica Argentina - Suplemento Especial - Avidez de Anticuerpos Anti-Mieloperoxidasa en Vasculitis ANCA Positivo

Congreso

Autoría:

ELIAS, MARIA JOSEFINA ; Yamamoto Leticia ; Saporiti Paula ; Palladino Sabrina ; Sorroche Patricia ; Carballo Orlando Gabriel

Fecha:

2020

Editorial y Lugar de Edición:

Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas

ISSN:

1515-6761

Resumen *

Introducción: La determinación de autoanticuerpos, especialmente en suero, de pacien- tes con enfermedades autoinmunes son de gran ayuda diagnostica y muchos de ellos son usados como marcadores de seguimiento y pronóstico. Estos auto-Ac generalmente son heterogéneo en cuanto a sus características cualitativas como ser la especificidad y avidez o afinidad funcional. La avidez cambia durante el proceso de maduración de la respuesta inmune. En una infección con la maduración de la respuesta inmune aumenta la avidez del anticuerpo ejerciendo un efecto protector contra los patógenos, sin embargo, en las enfermedades autoinmunes puede tener un efecto tanto protector como injurioso, lo que puede tener importancia patogénica y es fundamental su conocimiento para la inter- pretación del proceso clínico. Objetivos: evaluar la mejor estrategia para el estudio de la avi- dez de los anticuerpos anti-Mieloperoxidasa (anti-MPO). Materiales y métodos: Se selec- cionaron 20 sueros de pacientes con vasculitis ANCA positivos con valores de anticuerpos anti-MPO mayor a 50 UI/ml con diagnóstico de vasculitis ANCA positivo. Los anticuerpos fueron determinados por ELISA (QUANTA Lite® IgG, INOVA Diagnostic). Para el estudio de la avidez de los anticuerpos, se procedió a modificar el equipo en uno u otro de los siguientes pasos de la determinación de ELISA: durante la incubación del suero (sistema c/urea inc.) o durante los procesos del primer lavado (sistema c/urea lav). En el primer caso se utilizó como agente caotrópico urea en tres concentraciones (2, 4 y 6 M) y en el segundo caso se utilizó urea en dos concentraciones (3 y 5 M). Se calculó el índice de avidez (IA) como la disminución porcentual de la concentración de anticuerpos anti-MPO. Se consideró como valor positivo de anticuerpos de baja avidez un IA igual o menor al 50%. Como método es- tadístico se utilizó el ensayo no paramétrico de Mann Whitney. Resultados: Utilizando el agente caotrópico durante la primera incubación con el suero en concentraciones de 4 y 6M de urea, todos los pacientes excepto uno daban un IA menor del 50%, cuando se uti- lizaba urea 5M en el lavado, 4 pacientes daban valores superiores al 50%. En estos casos se consideró que, por su concentración, la urea actuaba como desnaturalizante o estaba en condiciones coatrópicas extremas. Estadísticamente no hay diferencias significativas si se utiliza el sistema c/urea inc 2M o el sistema c/urea lav 3M. Conclusiones: Las mejores condiciones para demostrar la presencia de anticuerpos anti-MPO de baja/alta avidez sería utilizando un sistema, o c/urea lav 3M o c/urea inc 2M, en coincidencia con la bibliografía donde se utiliza el sistema c/urea lav 3M. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

VASCULITISINMUNOLOGIAANCAANTICUERPOS