Producción CyT

Agricultura a pequeña escala durante tiempos prehispánicos y coloniales en Chajarahuayco 25 (Puna de Jujuy, Argentina)., Small-scale agriculture during prehispanic and colonial times in Chajarahuayco 25 (puna of Jujuy, Argentina)

Artículo

Autoría:

ANGIORAMA, CARLOS IGNACIO ; Coronel, Alexis Alberto ; Pigoni, Mariela

Fecha:

2018

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Antropología

Revista:

Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, vol. 12 (pp. 12-36) - ISSN 1851-3190
Sociedad Argentina de Antropología

ISSN:

1851-3190

Resumen

Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años han permitido generar nueva información acerca de las características que adoptó la ocupación del sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Tal como en el resto del Noroeste Argentino, el impacto de la conquista española produjo importantes transformaciones en las poblaciones locales. La minería adquirió una enorme relevancia en relación a tiempos prehispánicos, provocando el surgimiento de caseríos y verdaderos poblados en espacios que hasta entonces habían permanecido prácticamente deshabitados. Paralelamente, otras prácticas que habían alcanzado una gran importancia durante época incaica en el sur de Pozuelos (como la agricultura), perdieron su relevancia a nivel local.Sin embargo, a pesar de los cambios ocurridos a partir de la llegada de los primeros europeos a la región, existen evidencias de que en ámbitos rurales de nuestra área de estudio ciertos aspectos de los modos de vida de sus habitantes se mantuvieron con pocas transformaciones durante mucho tiempo. En este trabajo presentamos diversos aspectos de la tecnología agrícola puesta en práctica en una pequeña chacra de origen prehispánico reocupada en tiempos coloniales: Chajarahuayco 25.

Palabras Clave

PERIODO PREHISPANICOMICROFOSILESAGRICULTURAPERIODO COLONIAL

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/88318