La coyuntura de Caseros: grupos políticos, guerra, milicias en Tucumán (1852-1853), review the situation opened by the battle of Caseros: political groups, war, miitiamen's in Tucumán in 1852 and 1853
Artículo
Autoría:
BRAVO, MARIA CELIAFecha:
2018Editorial y Lugar de Edición:
Facultad de Ciencias Económicas de la UNT-ISES-CONICETRevista:
TRAVESIA, vol. 20 (pp. 31-55) - ISSN 0329-9449Facultad de Ciencias Económicas de la UNT-ISES-CONICET
ISSN:
0329-9449Resumen
Se propone revisar la coyuntura abierta por la batalla de Caseros en la provincia de Tucumán durante los años 1852 y 1853. El trabajo postula que el desenlace de Caseros activó las acciones de los derrotados en la Liga del norte en 1841, en tanto estos actores promovieron un escenario de confrontación cuyo análisis otorga mayor inteligibilidad a las tensiones que atravesaron a la sociedad tucumana. Se propone delimitar las continuidades y las rupturas utilizando diferentes escalas de observación que revelan la complejidad de la situación tucumana y sus articulaciones con el espacio regional, nacional y transnacional. Asimismo, se examina la militarización de la provincia, el poder de los comandantes, la relación entre jefaturas, mandos intermedios y soldados y las actitudes adoptadas por los vecinos milicianos ante la destitución del gobernador Celedonio Gutiérrez.Palabras Clave
CASEROSMILICIASGRUPOS POLITICOSTUCUMAN