Producción CyT

La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo, Child malnutrition in Argentina in the first part of the century: a quantitative approach

Artículo

Autoría:

LONGHI, HUGO FERNANDO ; Gomez, Alicia ; Zapata, Maria Elisa ; PAOLASSO, PABLO CRISTIAN ; Olmos, María Fernanda ; Ramos Margarido, Silvina

Fecha:

2018

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de Lanús

Revista:

Salud Colectiva, vol. 14 (pp. 33-50) - ISSN 1669-2381
Universidad Nacional de Lanús

ISSN:

1669-2381

Resumen

La desnutrición en la niñez conforma un importante problema de salud pública en Argentina, ya sea como causa básica de mortalidad/morbilidad o asociada a distintas patologías que inciden sobre la población infantil. Sin embargo, poco se conoce sobre su magnitud, tendencias y su distribución espacial. Este artículo procuró detectar estas situaciones considerando diferentes escalas geográficas. Se propuso un abordaje cuantitativo mediante la sistematización de estadísticas vitales (mortalidad), egresos hospitalarios (morbilidad), y de bajo peso al nacimiento (natalidad), sobre una población objetivo de 0 a 4 años de edad. Las fuentes de información utilizadas fueron las estadísticas de mortalidad (1999-2013), estadísticas de egresos hospitalarios (2000, 2005-2011) y estadísticas de nacidos vivos (1999-2012) provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación. Los resultados advierten comportamientos diferenciados según la escala considerada. Como conclusión, se destaca la necesidad de integrar las vertientes de información analizadas para brindar un panorama más general sobre un problema que, si bien tiende a descender, alcanza magnitudes altas en las zonas más vulnerables. Ciertas áreas del norte presentan las peores condiciones y precisan un abordaje inmediato en materia de pobreza y salud infantil.

Palabras Clave

TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN DEL NIÑODESNUTRICIÓNPOBREZAGEOGRAFÍA MEDICA

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/87607