Producción CyT

El cólera: oportunidades de control y resistencias populares. Tucumán, (1886-1887)

Artículo

Autoría:

MARIA CECILIA GARGIULO

Fecha:

2010

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad del Litoral

Revista:

Estudios Sociales - ISSN 0327-4934
Universidad del Litoral

ISSN:

0327-4934

Resumen *

El objeto de este trabajo es analizar los mecanismos de control social y las estrategias de resistencia de los sectores populares, activados durante la epidemia de cólera que se desató con virulencia en la provincia de Tucumán en el verano de 1886-1887, provocando la muerte de más de 6000 personas. En el marco de despegue de la industria azucarera, la epidemia fue entendida por las clases dirigentes como una oportunidad única para profundizar el proyecto “civilizador”. Se buscó responsabilizar a cada individuo por la propia suerte: salvados o condenados por la ignorancia, la desidia, la falta de responsabilidad o de racionalidad. Los sectores populares reaccionaron a las tentativas de irrumpir en sus vidas, cuerpos y costumbres a través de distintas estrategias. La firme desconfianza hacia los médicos, la persistencia de costumbres fuertemente combatidas, el levantamiento armado de más de 300 hombres para asesinar a los miembros de una de las comisiones de higiene, son algunas de las formas analizadas a lo largo de este trabajo. Se concluye con una propuesta explicativa acerca de los límites que encontró el disciplinamiento social y de las nuevas estrategias implementadas por la elite dirigente para hacerle frente. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ResistenciaControl socialEpidemiaTucumán