Factores antrópicos que afectan la abundancia de guanacos y suris en la Puna desértica Argentina
Tesis
Fecha:
26/03/2018Resumen *
El uso y permanencia de los animales en un sitio determinado depende de la optimización de la energía empleada para sobrevivir y reproducirse. Sin embargo, esto puede verse afectado por factores ambientales así como por las interacciones interespecíficas. Si bien estos factores influyen a nivel global, su estudio en la Puna desértica toma mayor importancia ya que es una zona con condiciones extremas que vuelven dificultosa la supervivencia. Además, relaciones interespecíficas pueden afectar el uso del ambiente del guanaco (Lama guanicoe) y suri (Rhea tarapacensis). Dichas interacciones no solo se dan entre especies nativas, sino que también se producen cuando entran al sistema especies exóticas. La presencia de ganado, en muchos casos genera segregación espacial y/o temporal de las especies nativas, pudiendo desplazar a las nativas hacia ambientes de menor calidad. Por otra parte, el uso del ambiente por los animales también puede verse afectado directa e indirectamente por perturbaciones antrópicas, ya sea por el uso de vehículos, turismo, caza legal e ilegal, entre otros. Es por esto que se plantea como objetivo de este trabajo evaluar el cambio en la intensidad de uso de los distintos ambientes del valle de La Invernada por parte del guanaco y del suri determinado por la variación del riesgo de depredación (determinado por distintos ambientes) y relaciones interespecíficas. Se realizaron transectas en las que se estimó la abundancia tanto de guanaco como de suri, utilizando como estimador indirecto el recuento de fecas, Además, se registró porcentaje de cobertura de ajenjo (calidad del ambiente), así como la diferencias en cuanto a la actividad antrópica entre dentro y fuera de la Reserva Don Carmelo. Se realizaron modelos lineales generalizados (GLMs). La intensidad de uso del espacio fue mayor en la estepa tanto para el suri como para el guanaco. Encontrándose que el suri prácticamente no hace uso de la vega. Se observó un claro efecto de la exclusión de caballos fuera de la Reserva, donde los guanacos han comenzado a utilizar las zonas de mayor calidad. El suri utiliza indistintamente ambientes de mayor y menor calidad, sin presentar evidencia de un efecto del ganado sobre ellos. La intensidad de uso del guanco es mayor en la Reserva, mientras que el suri hace uso indistinto entre fuera y dentro de la Reserva. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
SuriGuanacoFactores antrópicosPuna