Desigualdades educativas y trampas de pobreza en Argentina
Capítulo de Libro
Fecha:
2019Editorial y Lugar de Edición:
Teseo PressLibro:
Las caras invisibles de la pobreza: Una mirada integral de la vulnerabilidad (pp. 93-121)Teseo Press
ISBN:
978-950-893-914-2Resumen *
Las personas sumergidas en la pobreza suelen sufrir varias privaciones simultáneas, que se relacionan y refuerzan mutuamente. La educación concentra las mayores esperanzas como medio para la superación de la pobreza. Sin embargo, puede plantearse que la educación tiene ciertos umbrales de cantidad y calidad que si no son traspasados, pueden generar entrampamiento en la pobreza. Se busca realizar una primera aproximación a la verificación empírica de trampas de pobreza por educación en Argentina. Los datos utilizados corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC para los años 2005, 2010 y 2015.Las correlaciones entre doce variables de privación a nivel de los hogares sugiere que las privaciones educativas suelen ir acompañadas de situaciones de hacinamiento, saneamiento desmejorado y pobreza monetaria, aunque las correlaciones son modestas. A su vez, para evaluar el componente inter-generacional de transmisión de la pobreza se utilizó un modelo logit para analizar la asociación entre la educación de los padres y la privación en asistencia a la escuela de los hijos, y otro modelo para analizar la asociación entre la educación de los padres y el rezago educativo de los hijos. Los resultados sugieren que las probabilidades de privación en asistencia y de rezago educativo en los hijos aumentan conforme disminuyen los niveles educativos de los jefes, dando cierto sustento a la noción de una trampa de pobreza intergeneracional. Hogares monoparentales, en situación de pobreza monetaria, con hacinamiento y privación de saneamiento adecuado también tienen mayores probabilidades de tener niños que no asisten a la escuela o están rezagados. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
pobreza multidimensionaltrampas de pobrezadesigualdades educativas