Producción CyT

El modelo de negocios de las principales empresas agropecuarias

Capitulo de Libro

Autoría:

Gras, Carla ; SOSA, ANDREA PATRICIA

Fecha:

2013

Editorial y Lugar de Edición:

Biblos

Libro:

El agro como negocio: Producción, Sociedad y Territorios en la Globalización (pp. 215-236)
Biblos

ISBN:

978-987-691-143-6

Resumen *

En los últimos veinte años el sector agropecuario argentino fue escenario de una serie de fenómenos que confluyeron en el cambio del paradigma productivo existente. A la profundización de la extranjerización del capital y de la concentración de la tierra, expulsión de población rural, implementación de nuevas tecnologías, creciente importancia del capital financiero, y la explotación intensiva y a gran escala de la tierra, se le sumó la espectacular expansión de la frontera agraria, la tendencia al monocultivo, y nuevas lógicas en torno a la tenencia de la tierra y a la producción. Estas son algunas de las causas que llevaron a abandonar progresivamente el antiguo esquema agroindustrial para dar paso al modelo del agronegocio. En este sentido, El agro como negocio: producción, sociedad y territorios en la globalización es una invitación a comprender el novedoso fenómeno del agronegocio a partir del análisis detallado de sus elementos constitutivos y, específicamente, el lugar que ocupa cada uno de ellos en el caso argentino: sus actores (nuevas megaempresas de producción agropecuaria, empresas tradicionales vinculadas mayormente al mercado interno, así como otras relacionadas con actores globales, etc.), así como sus efectos sobre el espacio agrorrural, el mercado de trabajo y las representaciones políticas de los sectores dominantes. De esta manera, este libro ofrece, tanto al lector especializado como al interesado, una mirada detallada que contribuye a la comprensión del modo en que se conforma en la actualidad la actividad económica central de nuestro país, desplegando las complejas relaciones entre sus actores (tradicionales y nuevos), y haciendo confluir el análisis de la dimensión global con la de su sustrato material local. Por último, se trata de una producción consistente de un equipo de investigación consolidado en el que participan investigadores consagrados en el tema junto a jóvenes investigadores en formación. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

GLOBALIZACIÓNTERRITORIOAGRIBUSINESS